El empleo en Canarias sigue congelado

Registra 157.040 en el sector servicios y 15.727 en el colectivo de jóvenes

R.L.P.

El número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo de Canarias subió en agosto en 511 personas respecto a julio, un 0,25 %, con lo que se sitúa en un total de 205.173, según datos del Ministerio de Trabajo. En comparación con agosto de 2018, las islas tienen en estos momentos 1.844 parados menos, un 0,89 por ciento.

Por provincias, el paro repuntó en agosto en Las Palmas en 306 personas (+0,29 %) y en Santa Cruz de Tenerife en 205 (0,21 %). En los últimos doce meses, el desempleo registrado ha bajado en la provincia oriental en 871 personas (-0,81 %) y en la occidental se ha reducido en 973 (-0,98 %).

Por sectores, en agosto el paro disminuyó en Canarias en la agricultura (-214 personas) y en el colectivo de trabajadores sin empleo anterior (-136). En cambio, subió en la industria (89 parados más), los servicios (337 más) y la construcción (435 más).

Canarias tiene 4.246 parados registrados en la agricultura, 7.879 en la industria, 20.281 en la construcción, 157.040 en el sector servicios y 15.727 en el colectivo de demandantes de empleo sin ocupación anterior.

El número de afiliados a la Seguridad Social no varió en Canarias en agosto con respecto al mes anterior, de manera que la media de cotizantes se mantiene en 806.414, según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En cuanto a agosto de 2019 con respecto al mismo mes del pasado año la afiliación a la Seguridad Social en Canarias ha aumentado en 17.369 trabajadores, lo que representa el 2,20 por ciento.

Por provincias, el número de afiliados en la Seguridad Social en agosto en relación a julio de este año subió en 126 trabajadores en Santa Cruz de Tenerife y descendió en 87 en Las Palmas.

En términos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social en Canarias ha subido en las dos provincias, de manera que en Santa Cruz de Tenerife lo hizo en 11.152 personas (3,02 por ciento) y en Las Palmas en 6.218 (1,48 por ciento), con lo que se incrementó. Por regímenes, 672.666 personas estaban afiliadas al general, de las que 13.368 son del sector agrario y 10.032 al de empleadas del hogar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación