Efraín Medina: «La feria de artesanía le toca este año a Tenerife»
El consejero insular matiza que Industria solo le ha encargado la edición de diciembre
La feria regional de artesanía celebrará este año su edición número 31 entre los días 3 y 6 de diciembre y, al igual que en las 30 citas anteriores, pretende fomentar el consumo de productos artesanos de las islas. «Que las partes —Consejería y Cabildo de Tenerife—, sobre la base de un acuerdo general en torno a los principios que han de regir las políticas en materia de artesanía en Canarias, coinciden en la conveniencia de que se encomiende la gestión de las actuaciones relacionadas con la organización de la 31ª Feria de Artesanía de Canarias al Cabildo Insular de Tenerife».
Para explicar esa «convenciencia», dicha Consejería tuvo en cuenta «tanto la mayor proximidad y conocimiento del Cabildo respecto a los artesanos participantes, como su disponibilidad de medios técnicos idóneos para llevar a cabo las actuaciones proyectadas», lo que, en su opinión, redundará, «en una mayor eficacia en la organización del citado evento, permitiendo al Cabildo organizador la facultad para resolver cualquier problema que pudiera surgir» durante su preparación o desarrollo.
Así figura redactado el punto número 5 del convenio firmado entre ambas instituciones el pasado 22 de septiembre y del que dio cuenta ayer este periódico. Ahora bien, el consejero de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo tinerfeño, Efraín Medina, quiso dejar claro este martes, que el evento artesano de ámbito autonómico se celebra un año en una isla capitalina y otro año en otra y, por tanto, el departamento regional no ha entregado la feria a la corporación insular de Tenerife para las próximas ediciones. «Siempre es así, se hace de forma bianual. Un año le corresponde a Gran Canaria y otro a Tenerife. Cuando ha habido recortes, casualmente, le ha tocado a Tenerife y la hemos hecho sin ningún problema. Me parecía oportuno aclararlo porque se puede entender que la va a celebrar siempre Tenerife y no es cierto», resaltó el también vicepresidente insular económico.
Las decisiones con respecto a la celebración de la feria regional las toma una comisión formada por técnicos de los siete cabildos. «La comisión de artesanos es la que decide y a los artesanos de Lanzarote y La Gomera les interesa que se haga en las islas capitalinas porque es donde más venden», recalcó.
También que el Cabildo aportará 70.000 euros de fondos propios para realizar la feria «en condiciones», es decir, desarrollar otra serie de acciones promocionales y poder cumplir las expectativas de visitantes previstos, entre 40.000 y 50.000 personas. «Queremos que los artesanos y los productos artesanos sean los protagonistas», remarcó Medina, quien confirmó que el Gobierno canario «siempre» ha usado la fórmula de la encomienda de gestión, o bien la subvención directa al cabildo correspondiente, para encargar la feria. «No es que nos haya entregado la feria», reiteró.
El Tribunal de Cuentas pidió en junio pasado una ley de encomiendas de gestión para limitar su uso excesivo. Consiste en que una administración encargue a otro ente público la provisión de ciertos bienes o servicios. Sin embargo, el uso creciente de este recurso ha «desbordado el actual marco normativo regulador», que, a juicio del organismo fiscalizador, se ha «revelado insuficiente y excesivamente disperso».