José L. Jiménez - Tribuna Abierta
Echar de comer aparte
Se celebra en noviembre la 40 edición Feria Internacional de Canarias en Gran Canaria y el capital grancanario se muda por esos días a Cabo Verde a un evento similar. Ejemplar
Hace unos días, el Cabildo de Gran Canaria anunció el lanzamiento de una agenda, interesante, todo sea dicho de paso, sobre la promoción de la isla para captar inversiones. El presidente grancanario, Antonio Morales, tiene en su filosofía algo muy acertado: Alinear para ganar . Es decir: que toda la tropa tiene que avanzar en un mismo sentido y al mismo tiempo. Aplica la lógica escocesa de la batalla del Puente de Stirling, conocida por el ataque final ordenado por William Wallace contra los ingleses y que se rememora en 'Braveheart' de Mel Gibson.
Lo anterior viene porque el Cabildo de Gran Canaria ha recuperado algo que debió haberse hecho hace muchos años: La Feria Internacional de Canarias, la 40 edición de la Feria del Atlántico. Lleno Infecar de frikis hablando todo el día de emprendeduría digital que no cuaja, llevar la economía real a la realidad es algo de agradecer . Y, en esa agenda, la Feria del Atlántico se celebra entre en 24 y el 27 de noviembre próximos. ¿Quién ha contraprogramado? Pues el mismo capital grancanario. Incluso ya comienza a ultimarse para esas fechas de noviembre una supuesta visita del presidente canario, Fernando Clavijo, y una tonga de empresarios a Cabo Verde.
En medio de la reactivación de la agenda grancanaria para captar inversión, los empresarios de la isla están promocionando del 16 al 18 de noviembre a Cabo Verde como plataforma de negocios. Del 21 al 25 de noviembre, perdidos en Mauritania. Y, aunque queda un poco lejos, del 26 de noviembre al 3 de diciembre, a Uruguay y Paraguay. ¿No? Dice la Cámara de Comercio de Gran Canaria que la visita a Cabo Verde se realiza porque "aprovechamos la misión con la celebración" de Feria Internacional de Cabo Verde (FIC) , que cumple 20 años y es "el mayor evento multisectorial con dimensiones internacionales que se realiza" en ese mercado que "se ha convertido en un referente en el país africano, facilitando los encuentros entre empresas foráneas y locales ". Cuando nació la Feria Internacional de Canarias, Cabo Verde no existía ni como país. Era una región portuguesa.