El drama de los canarios que viven en la península: volver a casa por Navidad puede costar hasta 600€

Los empresarios turísticos son pesimistas y prevén que el mercado siga encareciéndose aún más

Javier Alonso Gutiérrez

Volver a casa por Navidad, algo tan simple como eso, le puede costar a un canario hasta 600€. El coste de la insularidad siempre ha tenido un impacto social y económico en Canarias que le crea desventaja con el resto del país y en la época navideña que se avecina esta desconexión se vuelve dramática. Los altos precios de los billetes de avión dificultan , e incluso imposibilitan, el retorno de los canarios residentes en la península para ver a sus familias en estas fechas.

Comprobando precios en diferentes plataformas de viaje, los pasajes sin el descuento de residente superan prácticamente en el 100% de los casos los 300€ . Además, en algunos trayectos en fechas próximas a las festividades como podrían ser el 23 de diciembre y el 7 de enero para billetes de ida y vuelta respectivamente, el desembolso que tendrán que hacer quienes quieran pasar las Navidades en familia rondará los 600€ por persona.

Por ejemplo, en el caso de Inés, tinerfeña residente en Madrid, ha tenido la “suerte” de que ver a su familia durante las navidades le haya costado 400€. Eso sí, compró el pasaje desde septiembre para ella y su pareja, arriesgando que pueda haber un imprevisto o una enfermedad que al final arruine el viaje. Sin embargo, Miguel Ángel no pudo comprar su pasaje de Málaga a Lanzarote hasta confirmar que su empresa le diera vacaciones, y a final de noviembre tuvo que desembolsar 600€ .

Para más inri, las previsiones que tienen los empresarios turísticos es que esta situación vaya a peor. La compra de Air Europa por parte del grupo empresario de Iberia provocará un encarecimiento del mercado en las conexiones al archipiélago, pues entre estas dos compañías se repartían el 70% de los vuelos que conectan a Canarias con el resto del país. Según el presidente de la patronal hotelera de Santa Cruz de Tenerife, Jorge Marichal, la situación es “próxima al monopolio” y conducirá, de manera inevitable, a que “suban los precios de los billetes”. Del mismo modo, su homólogo en Las Palmas de Gran Canaria, denunciaba que “es mucho más fácil coger un AVE de Madrid a Sevilla, por ejemplo, que tener que coger un avión para venir a las islas”.

Fernando Cabrera: "Nos están robando a todos los españoles"

Ante este drama, el presidente y portavoz del grupo ‘Canarios Sin Alas’ , Fernando Cabrera, atendió a ABC para tildar de “engaño” el que están sufriendo no solo los canarios, sino “todos los españoles” ante esta situación. Cabrera, tinerfeño residente en Madrid desde hace 29 años, no va a poder viajar a su isla en navidades . “Tengo una mujer, tres hijos y hace poco tuve que traerme a mi madre; somos seis” explicaba, “haz el cálculo de cuánto nos sale si, de media, un pasaje te sale unos 500€”.

“Tengo amigos de muchos lugares de España que se han tenido que mudar como he tenido que hacer yo también”, indicaba antes de enumerar una larga lista de provincias, a los que, añadía, “no tienen ningún problema para ir a ver a su familia, ya no solo en Navidad, sino cualquier fin de semana o los puentes” continuaba para señalar que “tengo un amigo sevillano que va todos los años a la Feria de Abril y yo, que soy carnavalero, hace años que no puedo ir a Tenerife” comentaba Cabrera dándole una magnitud a este problema que va más allá de las fechas navideñas.

“Esto va más allá” subrayaba el presidente de ‘Canarios Sin Alas’, antes de solicitar el apoyo ya no solo de los canarios, sino de todos los españoles. “El descuento residente que tenemos ahora es una demanda histórica” indicaba mientras explicaba que después de cada ayuda que da el Gobierno central a este problema, las compañías aéreas aprovechan de manera “perversa” para subir los precios. “Si no se regula un precio máximo que no permita a las aerolíneas subirlo a su antojo, los canarios residentes seguirán pagando el mismo precio por un billete y los peninsulares -que no tendrán ese descuento- preferirán irse a pasar unas vacaciones a Punta Cana antes que ir a Canarias” denunciaba en tono crítico para apuntar que “las compañías nos están robando a todos los españoles” .

Para terminar, Fernando Cabrera no pide una ayuda que beneficie a los canarios, a los que no quiere poner por encima de ningún español de otra comunidad, sino una medida que ayude a cohesionar las familias canarias igual que las del resto del país. Entre otras cosas, la causa que preside denuncia que volar con la misma compañía desde Gran Canaria o Tenerife a Vigo sale más caro que un vuelo de las islas a Boston, en Estados Unidos. “ Somos españoles que vivimos en España y queremos poder ver a nuestras familias como lo hacen nuestros amigos de otras comunidades”, concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación