José L. Jiménez - Mercado Africano
Digitalizar los puertos
La mayor confianza del gasto e inversión en el mercado africano del petróleo aumentará el liderazgo de puertos que ofertan, como Canarias, servicios aunque a menor coste
España atraviesa en estos momentos un conflicto laboral por los salarios, entre otros motivos, de los estibadores de las islas Canarias . El papel de los puertos de Canarias es clave para suministrar servicios, que es de lo que los canarios se supone que quieren vivir. En estos momentos, la presencia de petróleo de África occidental tiene un mercado muy atractivo: el chino. Optan por refinar directamente en África y transportar en megabuques sin pasar por Canarias.
Las ventas africanas a China ya superan las procedentes de Oriente Medio. Y la previsión es que envíen más petróleo extraído cerca de Canarias. Se debe a que el petróleo del Oriente Medio ha llegado a ser relativamente caro para China. Han cortado los suministros. A los millones de barriles por día que las naciones de África occidental, encabezados por Nigeria y Angola, se enviarán a Asia se va a sumar en el medio plazo el de Senegal para compradores como Sinochem Group, PetroChina y Unipec, el brazo comercial de China Petroleum & Chemical Corp. Solamente en India, procedentes de África occidental. El aumento de ventas de petróleo africano se baraja en un 39 por ciento, es decir, 692.000 barriles por día .
Y, en todo esto, mientras Canarias sigue ofrertando servicios con puertos analógicos , el negocio en África occidental sigue a otro ritmo. Cairn Energy y Tullow Oil, grandes clientes de empresas portuarias canarias, están planeando explotar yacimientos de petróleo de África en 2017 si precio del crudo se eleva. En Senegal, hay seis pozos pendientes del mercado para ser explotados por Cairn . Tullow Oil también se está moviendo en esa clave.
La mayor confianza del gasto e inversión en el mercado africano del petróleo aumentará el liderazgo de puertos que ofertan, como Canarias, servicios aunque a menor coste. Ahí está Vitol, el mayor operador independiente de petróleo del mundo, que ha optado por instalarse en Ghana porque no le convencería lo que hay por las islas. Unos 7 mil millones de euros de inversión . Esta 'pequeña' empresa gestiona 6 millones de barriles de petróleo al día, lo que equivale al consumo diario combinado del Reino Unido, Alemania, Francia y Suiza.