El 'detalle' de Pedro de Vera para llamar la atención a los Reyes Católicos sobre Canarias
Presentó dos reyes aborígenes canarios en la Corte de Isabel y Fernando de Castilla
![La Pila Verde fue traída de Andalucía a Gáldar en 1485 por Pedro de Vera](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/05/15/pila-verde-galdar-kT0--620x349@abc.jpg)
De acuerdo con un oscuro genealogista cordobés, a finales del siglo XV el conquistador de Gran Canaria, Pedro de Vera , capturó a dos reyes indígenas y los presentó ante los monarcas de Castilla, Isabel y Fernando, un dato relativo a la conquista de la isla de sumo interés y que no consta en ninguna otra fuente.
El investigador Antonio M. López, promotor de Proyecto Tarha para investigar y divulgar internacionalmente la historia antigua de Canarias a través del estudio de las fuentes documentales, detalla que el único manuscrito conocido en el que se refiere explícitamente la captura de los dos reyes indígenas se encuentra depositado en la Biblioteca Nacional. El manuscrito al que alude es una copia efectuada en la década de 1630.
Cuando el investigador preparaba su ensayo 'Los pactos indígenas de Gran Canaria y Tenerife' encargó a la Biblioteca Nacional de España una copia digital de un nobiliario redactado a mediados del siglo XVI, que es la única obra conocida del genealogista cordobés Juan de Carasa Zapico.
Este documento rara vez ha sido tomado como referencia en las investigaciones historiográficas sobre Canarias y, sin embargo, en esta obra, conocida al menos desde finales del siglo XIX por el erudito Marcos Jiménez de la Espada, figura un dato relativo a la conquista de Gran Canaria "de sumo interés y que no consta en ninguna otra fuente", precisa López.
En el texto se alude a que Pedro de Vera, llamado 'El Izquierdo', "gobernador y conquistador de la Gran Canaria " por mandato de los Reyes Católicos "prendió dos reyes canarios" y los presentó a los monarcas Isabel y Fernando .
La mención a la captura de dos reyes canarios es el único testimonio documental al respecto, porque las restantes fuentes conocidas sólo mencionan explícitamente la rendición o entrega voluntaria del que sería bautizado como Fernando Guanarteme .
En la cuenta de gastos efectuada por este alcaide se habla de los maravedíes empleados por mandato real para el mantenimiento de la soberana indígena y de su hija recién nacida. También hay documentación que fecha la devolución de la Reina canaria a su marido, presuntamente Don Fernando de Guanarteme , en Córdoba el 15 de agosto de 1483.