Dos desbordamientos de lava en 24 horas en el volcán de La Palma
El terremoto más intenso de las últimas horas y de la serie eruptiva ha sido de magnitud 5.1 a 36 kilómetros de profundidad a las 01.08 horas, con sentido en una intensidad máxima de IV
El volcán de La Palma, que sufrió un desbordamiento de lava en la tarde noche de ayer tras una ruptura parcial del cono ha vuelto a sobresaltar a la población con un nuevo reboso en la boca más efusiva de Cumbre Vieja. La lava ya ha alcanzado 1.048 hectáreas y ha crecido en 7 su superficie desde el último informe, con coladas que avanzan lentamente (a 20 metros por hora) sobre cultivos y edificaciones. El delta lávico o fajana ya ha alcanzado las 43 hectáreas de terreno ganado al mar.
Los principales aportes los están recibiendo en forma de material muy fluido las coladas 4 y 7 , en la zona norte, aunque también están recibiendo material los laterales de la colada 4 y en el delta lávico.
Las edificaciones arrasadas por la lava según el satélite Copernicus es de 2.731 , entre las que 2.616 han sido destruidas y 115 afectadas o están en riesgo. En lo relativo a cultivos, la lava ha arrasado 314 hectáreas, 187 de plataneras, 59 de viñedo y 24 de aguacate.
El terremoto más intenso
En la madrugada de hoy (01.08 horas), viernes 19, se ha registrado el que es hasta el momento el temblor más intenso desde que comenzó la erupción, de magnitud 5.1 a 36 kilómetros de profundidad. Se ha sentido con una intensidad máxima de IV y ha sido percibido no solo en La Palma, sino también en La Gomera, El Hierro y Tenerife.
Los demás parámetros de vigilancia volcánica dan buenas noticias, ya que aa pesar de la intensidad de este terremoto, en general la sismicidad intermedia ha disminuido mientras la profunda se mantiene. Las señal del tremor está actualmente en niveles bajos . Aunque se mantiene la deflación registrada en las estaciones de la red, se ha registrado una deformación local en una estación de 4 centímetros.
Las emisión de dióxido de azufre se mantiene también en niveles similares a días anteriores, entre 17.000 y 26.000 toneladas diarias.
Se está produciendo un nuevo desbordamiento de lava en el lago de la boca más efusiva del volcán 🌋 de Cumbre Vieja. #ErupcionLaPalma pic.twitter.com/bewidYTg4c
— 🏳️🌈Rubén López 🇪🇸 (@rubenlodi) November 19, 2021
Suben a 906 los millones de euros de daños
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, evaluaba ayer que los daños económicos del volcán podrían estar en una franja entre 550 y 700 millones de euros. En la jornada de hoy, viernes 19, con la visita del presidente del Gobierno de España a la isla, Pedro Sánchez, se ha concretado que los daños de la erupción ya superan los 906 millones de euros .
Se trata de una afección medida en lo público y privado, los costes de intervención de las administraciones autonómica, insular y local y aún quedan fuera de esta cifra los daños en las infraestructuras eléctricas, las afecciones a bienes e infraestructuras estatales y los derivados de intervención de la administración central.
Noticias relacionadas