Derrumbes en el acantilado por el que la lava llega al mar, «cabalgando» la colada 7

La colada 7 ha llegado al mar en la playa de La Viña, derrumbando parte del acantilado por el que se precipita

Nube de polvo y gases de la nueva fajana en la playa de La Viña Involcán

Laura Bautista

El volcán de La Palma ha llegado a su día 65 de erupción y 71 de emergencia con tres puntos de entrada al mar, con dos fajanas que siguen ganando terreno al Atlántico y haciendo crecer la isla en su costa oeste. Se ha levantado el confinamiento de los tres barrios de Tazacorte por esta nube de gases del choque lava-mar tras comprobar los niveles de concentración de ácido clorhídrico.

En estos momentos, el aporte principal lo recibe la colada 7, donde la lava «cabalga» hasta la costa a gran velocidad, calculada por Involcán en unos 10 metros por segundo . También reciben aporte, aunque «indeterminado y pequeño» las coladas 1, 2 y 4. La colada 8, que amenaza el barrio de La Laguna «está estable y las cámaras térmicas no registran nuevos aportes».

La lava camino «encima de la zona afectada al norte» hasta la costa y se vierte en el nuevo delta lávico. En lo relativo a la superficie arrasada por la lava ya se contabilizan 1.073 hectáreas , 13 hectáreas más desde el último informe y el delta primigenio ya tiene cerca de 43,5 hectáreas, media más que en los últimos datos.Esto indica en que «hay aporte en esa zona aunque sea pequeña».

Fajana vista desde el puerto de Tazacorte EFE/ Miguel Calero

La anchura máxima entre coladas en su cota más baja es de 3.300 metros , y no hay nuevos datos de catastro sobre edificaciones afectadas, por lo que se mantiene en 1.481 construcciones afectadas , mientras Copernicus las cifra en 2.746 en total.

La superficie afectada de cultivo ha crecido en 12,53 hectáreas hasta las 326,6 hectáreas totales, de las que 198 corresponden a cultivo del plátano, 59,93 a viña, y cerca de 26 a aguacate.En estos momentos hay 505 personas albergados , 433 en el hotel Teneguía Princess de Fuencaliente y 72 en el hotel Valle de Aridane, además de 43 personas dependientes en centros sociosanitarios de la isla.

Parámetros de vigilancia volcánica a la baja

El volcán de La Palma ha vuelto a mostrar un repunte en la emisión de dióxido de azufre vinculada al penacho volcánico, con una emisión de 4500-6000 toneladas diarias , «altos pero inferiores a otros días», ha señalado la vulcanóloga del IGN y portavoz del comité científico, Carmen López. Los datos satelitales siguen mostrando una tendencia descendente desde hace exactamente un mes. En lo relativo a la emisión de dióxido de carbono en la dorsal Cumbre Vieja se ha registrado una tasa de 2500-2900 toneladas diarias.

La señal del tremor se mantiene en nivel bajo, con algún pulso puntual. Por su parte, la sismicidad intermedia ha descendido y aumentado la profunda , con epicentros a más de 30 kilómetros. El temblor más intenso se ha dado a las 1.03 horas con magnitud 4.8 a 39 kilómetros de profundidad.

La deformación sigue en un patrón de estabilidad en su vertical, y en horizontal se ha dado algún ligero desplazamiento puntual, tal y como ha señalado el director técnico del Plan de Emergencias volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.

Vista de la zona 7 y el cono eruptivo sobre el campo de colada EFE/ Miguel Calero

Atención a la calidad del aire

En la jornada de hoy, se ha retomado la actividad lectiva presencial excepto en el centro de Tazacorte CEO Juan XXIII, y los problemas de calidad de aire han sido puntuales y se han ido disipando. Este ha sido el caso de la concentración de dióxido de azufre en El Paso y Los Llanos que superó el nivel de alerta colocándose en nivel ' extremadamente desfavorable ' a las 22 horas para comenzar a bajar a partir de la 1 de la madrugada hasta niveles regulares o razonablemente buenos. En la mayoría de las estaciones el índice es bueno menos El Paso, Los Llanos y Tazacorte que se mantiene en 'regular'.

En lo relativo a la concentración de ceniza en partículas inferiores a 10 micras, PM10, no hay superación del umbral diario con calidad de aire entre bueno y razonablemente bueno, menos al este de La Palma, especialmente en la estación de La Grama y El Pilar .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación