Vídeo: el demoledor ataque de un catedrático a «papagayos» que teorizan sobre la historia de Canarias
«Hay unos señores que son investigadores de salón, que lo único que hacen es repetir como papagayos viejas teorías», afirma Antonio Macías
El catedrático de la Universidad de La Laguna, Antonio Macías, ha tildado este noviembre a historiadores especializados en las islas de tener comportamientos propios de «papagayos» por lanzar teorías y tópicos sobre las islas que han perdurado en el tiempo sin ningún tipo de fundamento.
El profesor del departamento de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de La Laguna, en una conferencia en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, expresó sus dudas sobre teorías de presencia prehispánica en las islas. «Me importa un carajo los romanos» porque, si la hubo, no existe obras e infraestructuras. «¿Dónde está el acueducto?», se preguntó.
Agregó que la tesis determinados aspectos sobre la presencia del Imperio Romano en Canarias «se la han inventado, no tiene consistencia» y, a modo de ejemplo, recuerda que el propio nombre del archipiélago es romano; pero «la pala y el laboratorio es lo que vale en arqueología, y no el sentarse en una mesa a reintrepretar textos históricos e inventarse teorías».
A juicio del profesor del Departamento de Historia e Instituciones Económicas de la ULL, «es dramática, muy drámática» la no comprobación de los datos que se lanzan a la sociedad de las islas y comunidad científica sobre la historia del archipiélago. «Hay unos señores que son investigadores de salón, que lo único que hacen es repetir como papagayos viejas teorías», dijo Macías.