Nombres de un proceso
Recientemente se ha llevado a cabo una remodelación significativa en los cuerpos directivos de las más importantes cadenas hoteleras que se asientan en la zona sur de Tenerife, ya que estas empresas consideran a Tenerife como el centro estratégico de sus operaciones, tanto a nivel de Canarias como de las islas de Cabo Verde, además del norte de África.
Podemos comenzar citando a Meliá Hotels Internacional, que ha invertido cientos de millones en una renovación absoluta de todo su portafolio, y que ha elegido a Carlos Martins, uno de sus actuales vicepresidentes, considerado como uno de los mejores directores de hoteles de lujo del mundo, cuando dirigiendo el gran hotel Palacio de Isora –bajo la tutela maestra de Saad Azzam-, lo convirtió en el mejor Resort de España y en el más rentable de Europa para el citado Grupo Hotelero, y que ha sido elegido, precisamente, para conducir una de las grandes Divisiones territoriales de la cadena hotelera con cede en Canarias.
Operaciones
Por su parte, la cadena Iberostar, que ha elegido como nuevo director de operaciones a Alejandro Santos, un joven directivo de la casa, con una experiencia a toda prueba, actualmente director de los hoteles Salomé y Anthelia, y que bajo su gerencia ha sido considerado como uno de los mejores hoteles todo incluido de España; y que sustituye a Javier Muñoz, hombre clave de la empresa y que ha elevado la reputación de la marca Iberostar a la más altas cotas empresariales y que, a su vez, ha sido nombrado como director de operaciones de todos los hoteles vacacionales de Europa y África.
También Iberostar ha renovado sus más emblemáticos hoteles, destacando el nuevo Hotel Sábila, dirigido certeramente por Teresa Catasús, y que hace pocos meses abrió sus puertas; un cinco estrellas de lujo solo para adultos, de una arquitectura y decoración moderna y a la vez exquisita, elegante, luminosa, con colores sobrios, cómoda, funcional, repleta de obras de arte, altamente tecnificada y preparada para cumplir con los parámetros más exigentes relacionados con la ecología y el medio ambiente; donde la cadena, tras más de un año de trabajos y 40 millones de euros de inversión, ha querido renovarse también en lo gastronómico, abriendo un «gourmet market» que ha tenido una muy buena acogida, tanto de la crítica especializada como del público en general, por lo que todo ello refleja una apuesta evidente por la innovación la calidad y la excelencia.
Abama
Y, por último, hay que destacar a Hugo Lecanda, que tras casi seis años al mando del timón del hotel The Rizt-Carlton Abama, considerado como uno de los mejores resorts a nivel internacional, la cadena norteamericana lo ha mandado a seguir dejando su huella humana y profesional a Budapest; eligiendo para sustituirle, en su empeño de seguir mejorando el hotel, a Grégory de Clerck, eterno viajero de experiencia probada, y que conoce nuestra isla, ya que hará algunos años estuvo como director del hotel Sheraton La Caleta, en el Sur de Tenerife.
Estas personas y otras muchas anónimas que trabajan en el sector turístico han hecho de sus vidas prácticamente un servicio impagable en muchos casos, ya que, tras ellos, arrastran a sus familias, con continuas reuniones y horarios interminables e incesantes viajes y traslados, que no se podría llevar a cabo con eficacia si no existiera una fuerte y poderosa entrega, sacrificio y vocación. A ellos, nuestro lógico aplauso y reconocimiento.