La 'dama palmera', una planta única en el mundo que podría extinguirse por el volcán
La 'Parolinia aridanae' es una planta endémica de La Palma, con apenas unos 250 ejemplares en un área muy concreta del Valle de Aridane
![Ejemplar de la 'Dama de la Palma' en su habitat en Charco Verde](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/11/26/ARIDANAE2-U10877044274Mqg-1248x698@abc.jpeg)
La 'Parolinia aridanae', la 'dama' palmera, es una planta única. Solo existe en La Palma y es un endemismo de la Isla Bonita que apenas tiene unos 250 ejemplares localizados en el Valle de Aridane. No existe en ningún otro lugar del mundo, y aunque en este momento esta pequeña población no está amenazada por el alcance de la lava está en una zona muy cercana y bajo la amenaza de la colada sur aparecida ayer, dentro del municipio más afectado por la erupción.
Se trata de un arbusto compacto de unos dos metros de alto con flores blancas de cuatro pétalos. Una turista alemana aficionada a la botánica desde que la vio supo que no había visto otra igual , y avisó de su hallazgo a uno de los profesionales en botánica más importante de Canarias, referente en lo relativo a endemismos insulares, Arnoldo Santos. Santos es de La Palma, y ya ha identificado hasta 18 especias nuevas de plantas únicas en las islas.
Esta planta podría desaparecer antes incluso de ser catalogada , ya que aunque se conoce de su existencia aún no cuenta con el estudio y artículo científico que detalle la especie para que conste dentro de las bases de datos de las islas.
Este tesoro botánico está refugiado en el Valle de Aridane, en el Charco Verde , donde una pequeña población en terrenos antiguos entre lavas más recientes mantiene viva la especie. Por un lado, la ceniza que cubre La Palma podría complicar la fotosíntesis de una planta ya amenazada de por sí por su escaso número de ejemplares, además de que el riesgo por lava sigue estando presente.
Su escasa población, la presencia de herbívoros en la zona, la ceniza y a la amenaza de una colada más al sur complican que esta planta se mantenga en la historia, mientras sus 250 damas pelean contra su extinción, que podría llegar incluso antes de ser oficialmente descubierta.
Plan de rescate
El director en Jardín Botánico Viera y Clavijo de Gran Canaria, Unidad Asociada al CSIC del Cabildo de Gran Canaria, Juli Caujapé, tiene un plan de rescate para la 'dama' de La Palma y para el 80% de los endemismos de las islas. Como ha explicado a ABC, el banco de semillas de la entidad son la red de seguridad para estas especies únicas del archipiélago, amenazadas por su fragilidad y los peligros de vivir exclusivamente en este territorio aislado en medio del Atlántico.
Un 80% de las especies endémicas de las islas tienen semillas en el Banco de Semillas del Jardín Canario, el más grande de Europa. Con ellas trabaja un equipo de biología reproductiva, y dos personas más con diversidad genética. « Tenemos semillas en el banco aunque esperamos no tener que usarlas », ya que el deseo de Caujapé es que «el volcán no le afecte y sobreviva a los fenómenos adversos relacionados» con la erupción.
!['Dama de La Palma en su habitat en Charco Verde](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/11/26/ARIDANAE-U45138487318oKY-510x349@abc.jpeg)
«Un volcán es un riesgo natural al que está expuesto cualquier endemismo de Canarias, las islas son lo que son y existen gracias a los volcanes », ha señalado a ABC el también responsable científico del Departamento de Biodiversidad Molecular y banco de ADN del Jardín Canario. «En esta larga historia geológica de las islas se han producido otras erupciones, desmantelamientos volcánicos, mega deslizamientos al mar que han acabado con poblaciones y seguramente con otras especies» y en concreto la 'Parolinia aridanae' tiene la amenaza de ser «muy pocos individuos», por lo que « cualquier contingencia puede ser clave para su supervivencia en el futuro».
Según ha señalado el director e investigador del Jardín Botánico Canario esta especie «no tiene problemas de reproducción, y puede ser que haya bancos de semillas en el subsuelo» pero «son tan pocas» que cualquier revés es clave. A veces esta escasez de ejemplares se debe a que «son especies recién aparecidas, endemismos recién nacidos», y aunque se piensa que están muy amenazadas «a lo mejor es solo parte de un proceso, y les queda tiempo para colonizar», en otras ocasiones es al contrario «puede ser porque sean endemismos más antiguos con otros problemas reproductivos». Aún no se sabe «si es joven o ya vieja en el sentido evolutivo de la palabra» y es que esta planta está aún siendo estudiada .
Ahora mismo «no hay una filogenia», en la que «se trabaja en el Jardín Canario a nivel diversidad genética», y el avance de este estudio tiene buenas noticias ya que «parece que podría superar cualquier contingencia». Es «imposible que sobreviva si le pasa la lava por encima« , pero podría colonizar con el tiempo esta tierra afectada por el volcán. Esta hipótesis se basa en su 'hermana', una pariente cercana que tiene en la isla de Gran Canaria y que su única población sobrevive en el fondo de la caldera de Bandama, un volcán «reciente desde el punto de vista geológico» y con un tamaño población también muy pequeño.
Única en el mundo
La 'Dama' de La Palma «pertenece al género 'Parolinia' que es endémico del archipiélago canario , y que no tiene pariente continental», este es «único de Canarias, uno de los 19 que se conocen en las islas».
La 'Parolinia Aridanae' « no está descrita porque no hay publicación científica y a efectos legales está desprotegida », ya que a falta que alguien escriba un artículo científico que la describa, «no puede protegerse porque oficialmente no existe».
Se sabe de ella, pero «no está registrada como especie endémica, y describirla es básico para la ciencia y para que la legislación conservacionista la proteja porque si no, es como si no existiera». Hay muchas plantas endémicas en Canarias en este limbo legal a falta de artículos científicos, se sabe que existen pero no están descritas aún, lamenta Caujapé.
!['Dama de La Palma en su habitat en Charco Verde](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/11/26/aridanae-U52822553570Kjh-510x349@abc.jpeg)
Noticias relacionadas