Las cuentas canarias de Román Rodríguez: PIB de 50.000 millones de euros en 2022
Desgranamos las hipótesis presupuestarias de la Consejería de Hacienda de Canarias para el escenario 2020
El Consejo de Gobierno de Canarias analizará en agosto los ejes del marco presupuestario de 2020 con la mirada puesta en: estabilidad institucional en la UE tras el Brexit, crecimiento económico de Alemania y el rodaje al cambio de ciclo autonómico. El consejero de Hacienda de Canarias, el vicepresidene Román Rodríguez, deberá cerrar su nuevo gabinete para avanzar en las cuentas públicas antes del 18 de septiembre.
Las estimaciones oficiales del departamento del vicepresidente financiero, a las que ha tenido acceso ABC, apuntan que en 2020 a un PIB nominal del 3,3%. Traducido en dinero, el Gobierno de Canarias espera que el PIB de Canarias en precios corrientes se establezca en 49.340 millones de euros y en 2021 de 50.6723 millones de euros para colocarse en 2022 en 52.549 millones de euros.
Personal
En gastos de personal el Gobierno de Canarias gastará en 2020 desde 3.277 millones de euro de un total de 9.251 millones de euros. En gasto corriente, 1.145 millones de euros. Para transferecias corrientes, 2.333 millones de euros.
Rodríguez dijo esta semana que «vamos a seguir y evaluar las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea y a colaborar con las autoridades españolas y europeas para paliar el impacto negativo de la salida sin acuerdo» y que «la elección de Boris Johnson refuerza un Brexit duro, con consecuencias negativas para Canarias por la importancia del turismo británico y de nuestras exportaciones hortofrutícolas al Reino Unido».
Inversión real
En inversiones reales, según ha podido saber ABC de fuentes oficiales, el Gobierno de Canarias se moverá desde una cifra de 355 millones de euros y 543 millones de euros en transferencias de capital. Lo anterior suma 899 millones de euros. En gastos no financieros el presupuesto de 2020 estará sobre los 7.744 millones de euros que, sumados a los 1.507 millones de euros de gastos financieros, suman los citados 9.251 millones de euros.
El Gobierno de Canarias espera que el PIB de las islas sea en el 2020 del 1,8% a precios constantes y del entre 1,2 y 1,7 en 2021 y 2022. Estas son las previsiones oficiales a las que ha tenido acceso ABC de la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias.
Techo de gasto
El presupuesto de Canarias en 2019 se ha cerrado en 6.517 millones de euros de los que 78 millones de euros son intereses de deuda pública. La financiación procedente de Bruselas suma 153 millones de eiros y la financiación afectada desde otras administraciones suma 528 millones de euros. El límite de gasto es de 7.557 millones de euros.
En el escenario presupuestario 2020-2022, el límite de gasto calculado será superior a la previsión de ingresos. Es decir: 7.744 millones en 2020, 7.970 millones de euros para 2021 y 8.150 millones de euros para 2022. Sobre los ingresos desde del Sistema de Financiación sujetos a entregas a cuenta y liquidación supondrá algo más del 65% de los ingresos en 2019. Esto no incluye los procedentes de la refinanciación de la deuda pública.