Cubren de estiércol de caballo la sede del Frontex en Las Palmas

En torno a 40 personas han participado de una acción directa no violenta para denunciar las políticas fronterizas de la Unión Europea y abolir el Frontex y «todo lo que representa»

Acción frente al centro de coordinación regional del Frontex ABC

Laura Bautista

La organización Abriendo Fronteras ha volcado hoy 150 kilos de estiércol de caballo a las puertas del centro de coordinación regional, sede del Frontex, en Las Palmas de Gran Canaria, en una acción directa no violenta en manos de en torno a 40 activistas de diferentes países.

Esta acción es parte de la ' Caravana Abriendo Fronteras ' que en el día de hoy han desarrollado personas de España, Italia y Centroamérica frente al campamento de acogida de inmigrantes Canarias 50, el Arsenal de Las Palmas, la delegación de Frontex, el CIE Barranco Seco y ante la sede de la Delegación del Gobierno.

En la mañana de hoy la caravana comenzó en esta delegación del Frontex, empapelando su fachada con los nombres de las 40.555 personas que han fallecido fruto de las políticas migratorias de la Unión Europea, ya sea ahogados en trayectos en patera, asesinados por fuerzas de seguridad fronteriza, detenidos, torturados o que se han suicidado tras su deportación.

Abriendo Fronteras reclama junto a una pancarta con el mensaje: «Frontex, estáis de -mierda- hasta el cuello» la abolición del Frontex y del régimen fronterizo de la Unión Europea, además de regularizar a las personas migrantes, acabar con todas las deportaciones, poner fin a las detenciones, acabar con la militarización de las fronteras y con la vigilancia de quienes se desplazan, potenciar la solidaridad, acabar con las políticas que obligan a la gente a migrar, dotar de libertad de circulación a todas las personas y acabar con el régimen fronterizo de la Unión Europea.

Pancarta extendida frente a la fachada del Frontex ABC

Como han denunciado en el manifiesto, en el Frontex y dentro las políticas fronterizas de la Unión Europea es habitual «la violación sistemática de los derechos humanos» además de que son partícipes en las deportaciones, cooperan con terceros países y consolidan el fortalecimiento de las fronteras.

Además, han denunciado que las políticas fronterizas de la Unión Europea son «intrínsecamente racistas» y sirven para «reforzar las estructuras de poder coloniales y capitalistas». No se trata, han leído varios portavoces de forma conjunta, «de reformar o mejorar Frontex» sino de abolirlo , al igual que piden « desmantelar el complejo industrial de las fronteras y construir una sociedad en las que las personas puedan desplazarse y vivir libremente».

Abriendo Fronteras ha adelantado que la Unión Europea entre 2021 y 2027 se ha reservado 5.600 millones para el Frontex, y prevé llegar a los 10.000 guardas fronterizos en 2027.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación