La criminal discriminación contra Fuerteventura que se hizo en Canarias en 1722

El historiador Viera y Clavijo dejó escrito cosas de Fuerteventura como: «Son desaplicados y por eso aguardan a que las otras islas, en especial la de Tenerife, vayan a segarles las tierras»

Acoidán Cabrera

Los movimientos poblacionales en las islas no han sido siempre para América o Europa. También está la llevada a cabo dentro del archipiélago. Los isleños que van este curso escolar desde Gran Canaria o Tenerife con contrato autonómico temporal no tienen casa donde alojarse. Y eso puede poner en riesgo la sostenibilidad. Es al revés: de Gran Canaria o Tenerife a Fuerteventura apenas hay casas a un precio lógico para un trabajador.

En 1721, obviamente, en Canarias no existía el turismo , Pero sí hambre. Y ganas de comer. Fuerteventura solamente tenía 4.453 habitantes. El historiador Viera y Clavijo hizo mención especial en sus crónicas que el Cabildo de Gran Canaria decidió no dar acceso a la isla desde Lanzarote y tampoco desde Fuerteventura . Se aplicó una norma que limitaba la residencia al llegar a los 3.000 canarios. En 1722, el resto de Canarias hace los mismo: se impide la llegada de majoreros.

«Hacía gemir ver tantas personas mal vestidas, mendigando el pan por las calles, plazas e Iglesias»

El hambre en Fuerteventura siguió muchos años. Ya en 1769 se recrudece y dura hasta 1772, cuando llega desde la Península dinero en efectivo y dos buques con trigo. «Desembarcaran como langosta, en los puertos de Canaria, Tenerife, La Palma y aún de El Hierro. Era objeto que hacía gemir ver tantas personas mal vestidas, mendigando a veces el pan por las calles, plazas e Iglesias».

¿ Viera y Clavijo fue cruel en su descripción? Culpaba a los propios vecinos de Fuerteventura de su desgracia. «El carácter de i ndolencia y dejamiento de los de Fuerteventura, naturalmente desaplicados, junto con la espantosa escasez de víveres, tan frequente, en un país pingüe, que es el principal granero de Canarias , nos hace ver el grave descuido en hacer depósitos de grano en los buenos años, para ponerse al abrigo del hambre en los estériles».

Y añadía: «Fuerteventura suele producir en un año abundante, sobre 300.000 fanegas de excelente trigo, sin contar el maíz y la cebada, con ser que apenas cultivan la mitad de los campos» y que «los naturales son pobres y pobres que aman la pobreza por desidia , como otros por virtud».

La criminal discriminación contra Fuerteventura que se hizo en Canarias en 1722

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación