Cuando Canarias dominó el mercado mundial de azúcar
El Cabildo de Gran Canaria recuerda el papel de las islas en el comercio internacional de materias primas tras la Conquista
Una de las grandes aportaciones de las islas Canarias a la economía española fue el azúcar. Con la Conquista de las islas, España se convierte en la gran potencia mundial del azúcar . Llegó a ser tan importante que cotizaba en la bolsa de Amberes . Así, Canarias se convierte en el Dubai del azúcar. Hasta 1.000 mercaderes en el puerto de Las Palmas «turroneando» en el negocio azúcar. No era tanto para endulzar: se usaba como anticongelante, recuerda el historiador Manuel Lobo .
El presidente de la Asociación de Cultura Marítima de Canarias (Accomar), José Juan Rodríguez Castillo , destaca que «las islas se encontraban en una posición ideal para influir en el comercio transatlántico, y los comerciantes comenzaron a implementar su propia agenda, ajustando los barcos para navegar directamente a las Américas ».
En Canarias también se llevó a cabo las primeras plantaciones de azúcar de propiedad española , y cuando el azúcar se introdujo en las Antillas, fue de Canarias, «con expertos canarios en el cultivo del azúcar, los que dirigieron todo el sistema», recuerda Del Castillo.
«El azúcar jugó un papel importante en la economía atlántica . La expansión del mercado del azúcar en Europa occidental fue tan importante como el tabaco en la expansión de la economía europea», destaca el presidente de Acccomar. Desde mediados del siglo XV, el aumento de los suministros transformó el azúcar de un lujo para unos pocos a un producto ampliamente consumido por europeos de todas las clases.