El CSIC capta la formación de playas en la fajana del volcán de La Palma
El biólogo Manuel Nogales ha captado en un video cómo en la fajana se están formando arenales, fruto de la erosión del mar y la acumulación de cenizas
El delta lávico o fajana del volcán de La Palma ha creado la playa más joven de España , con un arenal que ha sido captado por el biólogo Manuel Nogales del CSIC. Su estudio en la zona cercana a la isla baja ha captado las primeras playas del volcán de La Palma.
En el delta lávico, conformado por las coladas del volcán de Cumbre Vieja ya se han empezado a formar estas zonas de arena, a causa de la erosión del mar sobre este material poroso y por la acumulación de ceniza en esta zona.
Esta fajana nace de la colada 1 o primigenia, la que arrasó el pueblo de Todoque y que llegó al mar el pasado 29 de septiembre , diez días después de que comenzara la erupción. Hasta el momento ha sido la única colada que ha llegado al mar aunque hay varias a metros de la costa, que no se han movido en varias semanas.
De acuerdo a los últimos datos, que hace días que no se ha actualizan, la fajana mide más de 40 hectáreas y ha llegado a una zona más profunda del mar tras superar la plataforma insular. Está alimentada en superficie por la lava que discurre sobre la colada más antigua, además de por tubos volcánicos.
De acuerdo a los visores habilitados por el Gobierno de Canarias, la fajana tiene 511 metros en su frente ganado al mar y unos 820 de anchura máxima.
La lava del Cumbre Vieja llega al mar en La Palma, a la altura de la playa de Los Guirres. La Salvamar Alphard de @salvamentogob permanece vigilando la zona de exclusión a la navegación. #ErupciónLaPalma pic.twitter.com/mOywYmIMlh
— SALVAMENTO MARÍTIMO (@salvamentogob) September 29, 2021