Cruz Roja da por finalizada la emergencia en La Palma, pero no abandonará la isla

En todo este tiempo, la Organización ha atendido a 10.411 personas, de las cuales 5.407 son mujeres

Han participado de la emergencia 474 personas voluntarias de la Organización, que han desarrollado más de 16.000 horas de actividad, en su mayoría del propio archipiélago aunque la práctica totalidad de las provincias españolas han colaborado

Trabajos de alivio de cubiertas afectadas por ceniza en La Palma Cruz Roja

Laura Bautista

La organización Cruz Roja da por finalizada la emergencia en La Palma, donde han atendido a 10.411 personas , movilizando personal, vehículos, recursos y material, así como 474 voluntarios que han desarrollado más de 16.000 horas de actividad .

Cruz Roja asegura que a pesar del cambio del semáforo a amarillo el pasado 1 de febrero no abandonará a los palmeros .

La respuesta que Cruz Roja ha realizado y continúa desarrollando en La Palma va mucho más allá de los 85 días de erupción del volcán . Semanas antes ya estaban los equipos en la isla en preparación y alerta temprana ante emergencias, planificando los distintos escenarios posibles para lograr la mejor respuesta a la emergencia en caso de producirse. El 19 de septiembre, Cruz Roja activó todas sus capacidades previstas para atender a la población por erupción del volcán, y comenzó albergar a los primeros evacuados en el acuartelamiento de El Fuerte, en Breña Baja, por donde pasaron 456 personas en los primeros cuatro días de emergencia.

Las personas evacuadas, a partir de entonces, fueron trasladadas a diferentes hoteles donde a día de hoy permanecen alojadas más de 500 personas.

Cubierta la primera necesidad de alojamiento, y de distribución de productos básicos de alimentación, vestimenta o higiene, la atención pasó a concentrarse en los siguientes niveles de necesidad de la población afectada, que pasaban por la atención psicosocia l, la asistencia sanitaria ordinaria (especialmente en personas mayores o con patologías previas), los desplazamientos, los acompañamientos para la retirada de enseres personales en las zonas evacuadas o la limpieza de ceniza , con más de 11.500 trabajos .

Mediante la Célula Logística, los equipos desplegados se organizaban el avituallamiento de todo el personal interviniente en la emergencia (no solo de Cruz Roja), llegando a repartirse más de 127.500 raciones de comida , y se han realizado las compras de las más de 218.000 equipos de protección individual entregados a la población (mascarillas, gafas de protección, etc.), y los 1.328 kits de limpieza para viviendas.

Las entregas de ayudas económicas, realizadas desde el mismo mes de septiembre, permitieron a los afectados la compra de productos , con más de 1.600 tarjetas de compra, 2.200 tarjetas monedero, y cerca de 400 tarjetas de gasolina , además de aportar más de 885 ayudas extraordinarias para el alquiler a familias afectadas por el volcán. Del mismo modo, gracias a los más de 5,5 millones de euros recaudados para la emergencia y donados por la sociedad, se han podido realizar también compras de electrodomésticos, mobiliario, material escolar, material tecnológico para el refuerzo escolar, o enseres básicos de hogar que permiten a las familias disponer de lo básico para retomar la normalidad en sus hogares.

Más de 1.400 personas también solicitaron la asistencia gratuita y psicológica del servicio telefónico de 'Cruz Roja Te Escucha', disponible en el ámbito nacional, pero que desplegó una línea específica para La Palma. El personal interviniente en la emergencia, también pudo participar en sesiones de ventilación emocional con el mismo objetivo; se organizaron 21 sesiones de dos horas, con cerca de 200 personas de 13 organizaciones distintas.

La atención a la infancia ha estado presente en todas las fases de la emergencia con entrega de material escolar, juegos y juguetes durante la estancia en el acuartelamiento de El Fuerte, un refuerzo educativo con el proyecto 'Promoción del éxito escolar' y el espacio 'Sonrisas libres' para aportar un hueco de diversión y juego y evadir a los pequeños de la situación de emergencia .

Trabaos de limpieza de ceniza en La Palma Cruz Roja
Trabaos en las zonas afectadas por el volcán de La Palma Cruz Roja

Cruz Roja no se va

Cruz Roja ya está completamente dedicada a la fase de recuperación de la isla , con una cartera de proyectos que según la evolución de la emergencia ha ido incluyendo las medidas específicas para la recuperación a medio y largo plazo de los palmeros y palmeras. A día de hoy, está contemplados 33 proyectos definidos en La Palma que cuentan con medidas para la cobertura de necesidades básicas, la rehabilitación de las viviendas, o medidas específicas para el empleo o la educación de los niños, niñas y jóvenes de la isla, entre otras.

Entre las últimos e innovadores proyectos implantados se encuentra el proyecto para la recualificación profesional de jóvenes para el socorrismo acuático.

En estas semanas, personal técnico de Empleo e Inclusión Social están analizando sobre el terreno nuevas necesidades que puedan detectarse para desarrollar más medidas y proyectos que sean necesarios para conseguir la recuperación.

Entrega de kits a familias afectadas por el volcán Cruz Roja
CR distribuyendo ayudas entre la población afectada por la erupción volcánica Cruz Roja
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación