Cosas que pasaron en Canarias un mes de enero
En 1705 concluye la erupción del Volcán de Fasnia, en Tenerife, aunque días después se activó el Volcán de Arafo, también Tenerife. Ese mismo mes los términos de San Andrés y Taganana comienzan a formar parte del municipio de Santa Cruz de Tenerife.
Corría enero 1915 cuando estalló un mtín popular en Santa Cruz de La Palma. Los días de enero de 1957 fueron trágicos: Se produce el 15 y 16 de enero de 1915 un gran temporal que genera casi 30 muertos en Mazo, Breña Alta y Breña Baja.
En la historia de Canarias, fue un 9 de enero de 1489 cuando Miguel de Urrea, mercader de Játiva, lleva a antiguos canarios cristianos a Valencia para venderlos como esclavos. Esto provocó una investigación de los funcionarios. Como De Urrea, lo hace también Bartolomé Pinós. El El obispo de Canarias presentó una denuncia. Fueron liberados y devueltos a las islas.
Sáhara
Un mes de enero de 1734 es cuando se autoriza en Canarias la apertura del consulado de Holanda en las islas tras autorización de la Junta de Dependencias de Extranjeros. Arnaldo Vanstesnfur fue nombrado a tal efecto.
En 1757 una obra, Ecce Homo de El Greco, pasa a formar parte del patrimonio del Obispado de Canarias y propiedad hasta entonces de Juan Zurita Zambrana.
En enero de 1975, último de España en el Sáhara, se capturaban 16.700 toneladas métricas de pescado con 44 buques congeladores que se suministraban al barco factoría Galicia y a otros 120 barcos de diferente tonelaje. 30 congeladores y 90 barcas manejaban 20.000 toneladas métricas de pesca.