Los constructores de Canarias instan a Fomento a poner fin a la «deuda histórica» en carreteras
«Una vez más se ve el doble rasero por parte de los que gobiernan en Madrid a la hora de implementar velocidad a las inversiones en infraestructuras en Canarias»
El presidente de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción, Oscar Izquierdo, denunció esta semana la «actitud prepotente y fuera de lugar» del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, el nuevo retraso en la firma del convenio de carreteras y ha lamentado «el desconocimiento» de la realidad del Archipiélago por parte del Gobierno de España.
El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, se ha mostrado sorprendido por las palabras de Ábalos quitando importancia a la firma del convenio de carreteras. El PSOE ha asegurado que el convenio de carreteras de las islas se firmará «en Canarias este mismo mes de diciembre, antes de acabar 2018».
Óscar Izquierdo indica que mientras en el territorio peninsular se invierten y ejecutan obras de infraestructuras «por doquier», en Canarias todo son «dificultades, disculpas o retrasos incomprensibles y molestos».
«Una vez más se ve el doble rasero por parte de los que gobiernan en Madrid a la hora de implementar velocidad a las inversiones en infraestructuras en Canarias y en la Península. No hay ningún impedimento ni presupuestario, ni jurídico, ni técnico que justifique la demora a no ser por estrategias políticas» señala Izquierdo, que afirma que se precisa el convenio de carreteras, para comenzar las obras que permitan vertebrar territorialmente las islas «cohesionarlas socialmente y poner las bases seguras para la productividad empresarial y sectorial».
Fepeco solicita un paso adelante del PSOE canario, para que su líder regional, Ángel Víctor Torres, «dé la cara y exija a sus compañeros de Madrid, que se proceda a la firma del convenio de carreteras lo más rápido posible».
Izquierdo insiste en que no se puede esperar más porque hay que garantizar la efectividad de la financiación y la ejecución de las obras, considera que la firma del convenio tiene que ser un acto de responsabilidad por parte del Estado y opina que Canarias no está mendigando nada «sino exigiendo lo que nos corresponde, entre otras cosas para saldar la deuda histórica en cuanto a dotación y ejecución de obras en Canarias».
El convenio de carreteras es el instrumento válido, estable e imprescindible para regular las relaciones con el Estado en cuanto a las infraestructuras viarias y para empezar a ejecutar las obras de carreteras, añade el dirigente empresarial, que afirma que ahora es el momento de la unidad de todos los canarios para exigir la firma de este documento.