Miguel Llorca - Sancocho de Ideas

¿Comprar almogrote en Amazon?

Las tecnológicas están irrumpiendo de manera acelerada en casi todos los sectores de actividad económica

Miguel Llorca

Las tecnológicas están irrumpiendo de manera acelerada en casi todos los sectores de actividad económica. ¿Entrarán también en el sector de la distribución de alimentación? ¿Le compraremos las lechugas a Amazon? ¿O 25 kilos de papas arrugás? ¿600 latas de Nik para un tenderete en Las Torviscas? ¿Clipper Fresa? Los gigantes tecnológicos como Google, Apple, Facebook, Amazon, entre otros, llevan años preparando su desembarco en distintos sectores de actividad económica. Quien dice papas arrugás, dice almogrote de La Gomera.

Empresas puramente tecnológicas como PayPal se han abierto un hueco en el complejo y regulado mercado financiero mundial. Los gigantes tecnológicos han visto la oportunidad y la rentabilidad, y están preparados para entrar en ese mercado. A PayPal podemos añadir Intuit, eBay, AliPay, y un largo etcétera. Y en breve podríamos ver cosas como el Banco Google, o el Banco Apple . Podríamos hacer un análisis similar en sectores como las telecomunicaciones (nuestro contrato de teléfono podríamos tenerlo con Apple, por ejemplo), o los coches (seguramente le podremos comprar un coche a Google). Están entrando en prácticamente todos los sectores. El futuro está servido, y ya ha llegado.

De ahí que nos preguntemos ¿acabaremos comprando las lechugas en Amazon? ¿O las lechugas de Montaña Alta, en Guía, no tienen nada que ver con la tecnología? Pues la verdad, el que quiera hacerlo en Madrid ya puede. Amazon ofrece un servicio de venta de frescos (verduras y frutas) y congelados, que entregan en casa en menos de una hora, según ellos . La tentación está en pensar que Madrid es una gran ciudad, y que aquí, al ser un mercado pequeño y estar apartado, no llegarán.

El modelo de negocio que plantea Amazon para el sector de la alimentación, basado en sus capacidades de planificación, de previsión de la demanda y logísticas, es sencillo y barato de implantar, para ellos, me refiero. Lo que necesitan es una o varias naves, y personal de reparto, que trabaja a tiempo parcia l. Incluso puede suponer un sobresueldo para personas con tiempo libre. Parece que sí podremos comprar mojo picón en Amazon. Respondida esta pregunta, surge otra: ¿Están las empresas canarias de distribución de alimentos preparadas para competir con Amazon y otras tecnológicas? ¿O acabará Amazon por tener los mejores precios de Canarias?

(*) Miguel Llorca es experto en transformación digital de empresas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación