Cómo reconocer la violencia vicaria que mató a la pequeña Olivia
Es un tipo de violencia en la que el agresor utiliza a los hijos e hijas como instrumentos para hacer daño a la madre o la expareja
Qué es la 'muerte dulce', el método con el que Tomás Gimeno podría haberse quitado la vida
España sigue consternada por el asesinato de la pequeña Olivia , de 6 años, cuyo cuerpo apareció sin vida el pasado jueves tras llevar 44 días desaparecida. Su padre, Tomás Gimeno, se la llevó junto a su hermana Anna el pasado 27 de abril, con el objetivo de hacerle daño a su expareja y madre de las niñas, Beatriz , y torturarla de por vida al no saber el paradero de sus hijas.
No es el único caso, recientemente se decidía la sentencia para Rafael L.D. que arrojó a su bebé de 16 meses con fuerza contra el suelo en el aeropuerto de Lanzarote para tratar de hacer daño a su expareja.
En Zaragoza, en el barrio de Torrero, una mujer denunció que su marido estaba encaramado con su hija en la ventana. « O vienes ya a casa o me tiro con la niña desde el cuarto », le advirtió. La acusó de serle infiel y de no querer a su hija al no obedecer sus órdenes. Los cuerpos de seguridad intervinieron antes de que este caso acabase en tragedia.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha publicado en su twitter algunas de la señales que pueden advertir de un caso de violencia vicaria, que define como es un tipo de violencia en la que el agresor utiliza a los hijos e hijas como instrumentos para hacer daño a la madre o la expareja.
🔴 La #ViolenciaVicaria es un tipo de violencia en la que el agresor utiliza a los hijos e hijas como instrumentos para hacer daño a la madre o la expareja.
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) June 11, 2021
➡️ Estas son algunas señales para identificar este tipo de violencia contra las mujeres 👇🏿#ViolenciaVicaria pic.twitter.com/1afh2vfp9F
La violencia vicaria o por sustitución puede desencadenarse al no tener el agresor acceso a su expareja, por lo que trata de c ausar el mayor dolor usando a sus hijos como objetos o instrumentos para dañar a la madre.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha publicado indica algunas señales para identificar este tipo de violencia contra las mujeres:
- Utiliza a tus hijos/as para dañarte, te amenaza con quitártelos, con que no les verás más.
- Amenaza con matarles, te dice que te dará donde más te duele.
- Interrumpe los tratamientos médicos de tus hijos/as cuando están con él.
- Utiliza los momentos de la recogida y retorno del régimen de visitas para insultarte, amenazarte o humillarte.
- Habla mal de ti y tu familia en presencia de ellos.
39 menores asesinados
En España son 39 menores los que han sido asesinados por sus padres o las parejas o exparejas de sus madres desde el año 2013, a los que hay que sumar el asesinato de la pequeña Olivia a manos de su padre y la menor de 17 años asesinada en Sevilla, Rocío Caíz.
Uno de los casos de violencia vicaria reciente fue el de José Bretón, quien mató y quemó a sus dos hijos, Ruth y José , de 6 y 2 años, en Córdoba en una finca de la familia. Bretón fue condenado en 2013 a 40 años por el asesinato de los menores.
Otra de las tragedias de este tipo de violencia la protagonizaron las hijas de Itziar Prats , de 6 y 2 años, asesinadas por su expareja en Castellón en 2018. El asesino se suicidó tras acabar con la vida de las niñas.
Hijos como arma letal
La magistrada y socia fundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España , Lucía Avilés, asegura que la violencia vicaria «convierte a las/os hijas/os en arma letal y correa de transmisión del maltrato a las madres», como ha declarado a través de su perfil de Twitter.
La violencia vicaria no está reflejada en la ley, pero desde 2015 reconoce los hijos de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas son reconocidas como víctimas directas de la violencia de género .
Noticias relacionadas