«¿Cómo olía la muerte?», pregunta en TV Canaria a un superviviente de los nazis en Mauthausen
El asturiano García Peruyera, de 90 años, afirma que en Mauthausen le preocupaba más las «violaciones de niños». Piden en Change.org el «cierre inmediato» de la cadena canaria de televisión por «burla y ridiculización» de los isleños
El programa autonómico de televisión «Buenas Tardes Canarias», ha recibido la visita de José Manuel García Peruyera que, en 1943, con 14 años, fue internado en los campos de concentración nazis de Buchenwald y Mauthausen. En esta cadena pública insular ha debido responder a la siguiente pregunta : «¿Cómo era el olor de la muerte?».
La pregunta se la hizo una presentadora que no se identifica en rótulo alguno en TV Canaria y que no es la periodista Rebeca Paniagua como se señala en Youtube . Esa presentadora o colaboradora que está presente en la entrevista a García Peruyera le pregunta por «el olor de la muerte, ¿cómo era ese olor?». Previamente, contextualizó su interés porque era « una cosa que cuentan otros que han estado en los campos de concentración», afirmaba.
García respondió que en Mauthausen le preocupaba otras cosas como que «violaban a los niños».campos de exterminio nazis.
Pero como no concretó en la respuesta, el presentador principal de TV Canaria en «Buenas Tardes Canarias», Roberto Kamphoff , volvió a la pregunta inicial de su compañera de plató: «El olor a la muerte, ese olor de las chimeneas , ¿cómo era a diario, cómo era?».
García Peruyera respondió que recordaba perfectamente el olor, aunque se encontraba a 25 kilómetros de los crematorios nazis, porque era «intenso». Su función, explicó, era trabajar en la zona donde se requisaban las cosas de valor. Y desde las cinco de la mañana estaban funcionando los hornos crematorios.