Cómo bailar la Isa canaria
Con motivo de las diferentes romerías del archipiélago, repasamos las claves de este baile popular las islas
La Isa canaria es el baile más alegre de las islas, se canta y baila en todas la romerías y tenderetes del archipiélago .
De acuerdo con los expertos del Gobierno de Canarias, "es una de la expresiones más ricas del folklore canario con orígenes que proceden de la época aborigen o de los bailes cortesanos del Renacimiento o siglos posteriores".
Sus pasos son fáciles. Incluso hay un un tipo de isa, la suelta , que consiste en una una rueda en la que se intercambian las parejas.
Por islas, hay diferencias: la Isa Corrida de Fuerteventura o la Isa de Salón puede ser más lenta. Pero se distinguen como la de La Palma, que tiene un toque de mayor elegancia , de la Tenerife, que es muy formal, y las de Lanzarote y Fuerteventura, que tienen ese matiz propio de los lanzaratoeños o mahoreros.
Dicen los que saben de este baile que en Gran Canaria es un poco más acelerada que en el resto de Canarias . La Gomera y El Hierro tienen una isa muy relacionada a la de Tenerife. Antiguamente, se solía bailar suelta, con saltos. También en parejas.
El hombre se situa a la izquierda y todos se desplazaban hacia la derecha. Después comienza una cadena sin agarrarse las manos y caminan por dentro y por fuera del corro hasta que se encuentran con la pareja inicial y, con media vuelta, se avanza para el lado contrario. Hay muchos cambios como corros y puentes.
Al final, lo mejor es atender a la gran cantidad de pasos que hay en función a cada isla. Cada agrupación folclórica tiene su propia coreografía.