¿Cómo afecta la ecotasa en Canarias a la vivienda vacacional?

Jerónimo Saavedra defiende esos ingresos y niega que vaya a «espantar» a los turistas. Las viviendas vacacionales de Canarias han facturado unos 16.000 millones de euros solo en concepto de alquiler en los últimos años

R.L.P.

La tasa medioambental que el Gobierno de Canarias quiere implantar antes de 2023 afectará no solamente a hoteles. también a viviendas turísticas de vacaciones, viviendas objeto de comercialización de estancias turísticas, y las viviendas objeto de comercialización turística, susceptibles de inscripción de acuerdo con la leyes que los regulan.

El expresidente de Canarias y exministro, el socialista Jerónimo Saavedra, ha defendido este martes la aplicación de una tasa turística en las islas y ha rechazado que la misma vaya a «espantar» a los turistas.

En mercados intensivos de turismo como Baleares se señala que «el diseño del impuesto establece que el explotador del establecimiento turístico, denominado sustituto, exigirá y cobrará el impuesto al contribuyente (turista)». y que el propietario o explotador «liquidará e i ngresará el impuesto en la Hacienda autonómica ».

A tal fin, la ley del impuesto prevé dos formas de liquidar el impuesto por parte del sustituto (explotador): El régimen de estimación directa y el el régimen de estimación objetiva.

Las viviendas vacacionales de Canarias han facturado unos 16.000 millones de euros solo en concepto de alquiler en los dos últimos años, en los que han sido u tilizadas en 42,1 millones de viajes , según un informe realizado por la Universidad de Salamanca.

Este estudio sostiene que si a esa cantidad se le suman el resto de los gastos que realizan durante su estancia en Canarias los viajeros españoles o extranjeros que se alojan en alquileres turísticos, la aportación del sector de la vivienda vacacional a la economía de las islas ronda los 54.000 millones en dos años.

Este informe del Instituto Multidisciplinar de Empresa para una de las plataformas líderes del sector de la vivienda vacacional asegura que el usuario tipo de una vivienda vacacional en Canarias se deja en su estancia en las islas un promedio de 517 euros, si es español, y de 966 euros, si es extranjero.

En ambos casos, precisan los autores del trabajo, menos de la mitad de esa cantidad corresponde al pago del alquiler , porque entre un 54 % (extranjeros) y un 58 % (españoles) de ese dinero corresponde a compras y consumición de servicios y productos en las islas. Según sus datos, los clientes españoles se gastaron en alquileres vacaciones en Canarias 1.047 millones de euros entre 2016 y 2017 (538,98 + 508,23 millones) y desembolsaron otros 3.602 millones en compras y servicios fuera de las vivienda donde se alojaban (1.818 + 1.783 millones).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación