Vigilancia de nueva colada sur mientras la de Tajuya alcanza ya los 15 metros de altura
Durante la noche se han registrado algunos derrames, emisión importante de piroclastos y cambios constantes del cono secundario, que sigue creciendo
Según informa Involcán, el volcán de La Palma tiene una nueva amenaza con una colada que baja por la vertiente sur del cono, alimentada por una boca que hasta el momento solo había expulsado ceniza y piroclastos, y podría avanzar hacia el núcleo urbano del Corazoncillo y el cementerio de Las Manchas.
Noticias relacionadas
Esta zona está ya afectada por la primera de las coladas, la que nació del volcán de Cumbre Vieja el día 19 de septiembre y avanza hacia la zona de Las Manchas , una de las primeras en ser evacuadas al comienzo de la erupción.
Más imágenes del frente de colada activo en el sur a las 11.00 (hora canaria) / More images of the front of the active lava flow in the south at 11.00 a.m. (Canarian time) #lapalma pic.twitter.com/12VbGolkyd
— INVOLCAN (@involcan) October 24, 2021
El movimiento de la lava en la zona de San Nicolás tiene una velocidad de 3 metros por minuto, creciendo más en espesor que en su frente. El espesor de las coladas en la zona de Tajuya ya alcanza los 15 metros de altura , como ha señalado el Instituto Geológico y Minero de España.
Desde los otros centros de emisión, la lluvia de ceniza es importante , con un cono principal que ha creado una nube negra sobre La Palma que ennegrece el paisaje.
Aún tras el derrumbe parcial de cono, la superficie afectada permanece estable, con coladas que discurrieron por toda la ladera norte formando un pequeño « lago de lava » en la base en el cruce con la carretera LP-212 para luego unirse a la ruta de coladas anteriores.
El Satélite Copernicus ha analizado el avance de las coladas de lava en las últimas horas, con apenas crecimiento en superficie y un ligero derrame en el lado noroeste de apenas unos metros.
Según el último informe, la lava se extiende por 891,9 hectáreas ,y ha destruido 2.143 edificaciones, 14 más desde los últimos datos ofrecidos. De ellas el catastro identifica 1.280 edificaciones, con 1.030 viviendas.
El volcán, en datos
En la última semana, la isla de La Palma ha experimentado más de 700 terremotos, con un máximo de 4,9 de magnitud sentido en intensidad IV a 38 kilómetros de profundidad bajo la corteza de Villa de Mazo.
Hay más de 7.000 personas evacuadas y unas 1.550 afectadas de forma directa censadas con residencia en el perímetro afectado por la lava del volcán. De ellos, el 72,7% pertenece al municipio de Los Llanos de Aridane, un 19% a El Paso y un 7,3% a Tazacorte.
Los días más negros para la pérdida de edificaciones han sido el día 20 de septiembre, primer día de erupción contabilizado y el día 29, cuando se destruyeron más de 150 construcciones. El pasado martes 19 se contabilizaron 101 nuevas edificaciones destruidas . Hay 55,9 kilómetros de carreteras afectadas por la lava y 258,6 hectáreas de cultivo, según el informe del Cabildo palmero.