Clavijo subraya el apoyo de Curbelo para evitar que los jóvenes emigren de La Gomera
La isla recibirá 94,5 millones de euros del Fdcan, de los que la Administración insular aportaría el 10%
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo , destacó este martes el respaldo de Casimiro Curbelo al Fondo de Desarrollo de Canarias y "la apuesta que se está haciendo por el futuro de La Gomera, por su juventud y por el empleo, porque la obligación de los gobernantes es poder dar una oportunidad a los que nacen en esta tierra de poder quedarse aquí y desarrollar su vida".
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó que “dos meses y medio después de la firma del convenio marco, el Cabildo de La Gomera , en cooperación con los ayuntamientos, está poniendo en marcha 16 acciones que tienen reflejo en toda la geografía de la isla”. “Con muchas de estas acciones, como la de la plaza Leoncio Bento, el Cabildo de La Gomera y el Gobierno de Canarias van a poner en valor espacios que no son conocidos por la ciudadanía y van a contribuir a la dinamización económica de la isla”, aseguró.
Clavijo destacó la diligencia con que se está trabajando en La Gomera, ya que es " el cabildo que más obras tiene en licitación y adjudicadas con cargo a este fondo". Casimiro Curbelo mostró su satisfacción ante la decisión del Gobierno canario de firmar un nuevo anexo que permitirá a los cabildos agilizar las actuaciones y por el incremento de los plazos para el desarrollo de las anualidades de 2016 y 2017.
Fernando Clavijo explicó que tras ocho años de una crisis que ha castigado duramente a las corporaciones locales, “por lo que han supuesto los requisitos marcado s desde el Ministerio de Hacienda y la disminución de la recaudación, el Fdcan supone una apuesta por hacer las cosas de una forma diferente, comprometiendo recursos de las administraciones para abordar proyectos estratégicos de futuro para el desarrollo de los municipios”.
El proyecto de la plaza Leoncio Bento de Agulo aborda la creación de un espacio multifuncional para adaptarla a diferentes usos y su dotación con un nuevo pavimento, un mobiliario urbano acorde con el entorno, una nueva iluminación más eficiente y una fuente para el disfrute de los vecinos.
Durante su recorrido, ambos presidentes visitaron también otros dos emplazamientos donde se realizarán actuaciones financiadas por el Fdcan, como son la entrada del barranco de Santiago, donde se construirá la futura zona industrial de La Gomera , y la Torre del Conde en San Sebastián de La Gomera, que se someterá a un proceso de recuperación y rehabilitación.
Posteriormente, Fernando Clavijo y Casimiro Curbelo se desplazaron hasta la sede del Cabildo de La Gomera, donde se reunieron con todos los alcaldes de la isla para explicarles los principales proyectos con financiación del Fdcan , un acto en el que también estuvo presente la consejera canaria de Hacienda, Rosa Dávila.
Casimiro Curbelo destacó el trabajo de todas las administraciones para que el Fdcan sea un impulso al desarrollo económico y social de La Gomera, de sus municipios y “el interés de participar junto con el resto de las islas de Canarias en esa idea que ha propiciado el Gobierno de Clavijo. Nosotros queremos, indudablemente, contribuir a que sea un camino sin retorno para que dentro de 10 años en Canarias se haya producido un cambio sustancial”.
El programa presentado por el Cabildo recoge proyectos de cinco de los seis municipios de la isla que se desarrollarán en los próximos diez años con una financiación de 94,5 millones de euros, de los que la Administración insular aportaría el 10% . Las anualidades recogidas en la primera convocatoria para La Gomera ascienden a 12,3 millones de euros en 2016 y 7 millones de euros en 2017.
Entre los proyectos que se beneficiarán de estos fondos destacan los relacionados con la mejora y la modernización de las infraestructuras turísticas y los espacios públicos de La Gomera como estrategia para el impuso de la economía relacionada con el turismo. También se desarrollarán iniciativas innovadoras como el relacionado con el uso de drones para la detección de agentes alérgenos en el atmósfera.