El Círculo de Empresarios en Canarias pide «responsabilidad» en los pactos
Canarias comprometió en 2013 con la UE «la introducción del gas natural» en 2020 y «el desarrollo de sistemas de distribución inteligentes en las redes de baja tensión»
El Círculo de Empresarios de Gran Canaria pidió este lunes a las organizaciones que negocian un pacto regional de gobierno en las islas, PSOE, PP, CC, NC, partido gomero y Cs, que sean prudentes operen con «resposabilidad» y despejen cualquier riesgo de inestabilidad en el mercado interior en el corto plazo.
La comunidad canaria tiene una calificación crediticia desde marzo de 2018 para Standard & Poor's de A- y en 2015 era BBB. Para Fitch esa deuda es BBB. Similar a la de 2015. La deuda política representa en Canarias el 13,90% del PIB y la cifra per capita es de 2.942€. Con la banca española tiene contratados instrumentos por valor de 738 y con la banca extranjera 76 millones de euros . En bonos tiene colocado 952 millones de euros. El IPC general ha crecido este 2019 un 2,02 %. Hay 62.247 empresas dadas de alta en la Seguridad Social.
Al Círculo de Empresarios de Gran Canaria le preocupa que aspectos como que el índice de producción industrial (IPI) de abril pasado haya registrado un descenso del 2,2%. A mayo de 2019, el cemento que se ha consumido en Canarias ha sumado 50.755,7 toneladas, es decir, 6.397,8 toneladas menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior (-11,19%). Asimismo, que se escapen inversiones en el proceso de formación de acuerdos estables.
A juicio del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, que preside Mario Romero Mur, «la batalla por el poder en coporaciones locales , insulares, regionales y estatales no debe desviarnos de lo importante». Y ese ingrediente de importancia es: « necesitamos responsabilidad para poner cuanto antes el empleo y las necesidades económicas de Canarias por delante de las batallas electorales».
El 36, cuadrado de seis, y la sanidad
Para que haya gobierno en las islas Canarias debe existir una mayoría parlamentaria donde el número 36 es clave. No porque sea el número atómico del kriptón, de símbolo «Kr» o que sea el código telefónico internacional de Hungría. Es porque la mayoría absoluta en el denominado Parlamento de Canarias es del cuadrado de seis. PSOE y PP defienden realizar reformas si superan ese umbral.
En los presupuestos canarios de 2018, el PSOE de Ángel Víctor Torres lanzó 200 enmiendas por valor de 377,3 millones de euros. Entre otras, una para que el Servicio Canario de Salud procediera en 2019 a «recuperar» el servicio de medicina nuclear del hospital Doctor Negrín. En su discurso de investidura, Torres espera defender financiar el tratamiento de enfermos de fibrosis quística, activar un plan de infraestructuras sanitarias y un paquete de medidas dirigidas a «reducir la dependencia de los conciertos ». Es decir: comprar menos servicios a los grupos San Roque y Hospiten. Torres ha prometido acuerdos de «lunes sociales».
El PP defiende una bajada impuestos y a creación de 25.000 empleos auales , bajada al tipo 5 del IVA canario y la revisión del tramo autonómico. En Sanidad, el PP tiene previsto defender en el discurso de investudura de Asier Antona la implantación del Plan Integral Operativo de reducción de listas de espera sanitarias, redactado por profesionales médicos y sanitarios con más de 30 años de experiencia tanto en la asistencia directa como en la gestión y dirección de centros hospitalarios . Con ello el PP busca la reducción en menos de 30 días las pruebas complementarias, en menos de 60 días las consultas con especialistas y en menos de 90 en las intervenciones quirúrgicas.