Cinco playas canarias donde puedes jugar a las palas
Es un deporte nacido en la Playa de Las Canteras, Gran Canaria, quizás con influencia cántabra y británica sobre 1920. A diferencia de la Península, en las islas se juega en la orilla, no en arena seca y es un deporte de cooperación
1
En la Cicer, Las Canteras, Gran Canaria
Es un deporte inventado en la playa de Las Canteras, en Gran Canaria. Consiste en atacar y que el contrario pueda devolver la bola. Se permite dar un bote aunque la clave es que esté en movimiento lo máximo posible. En Santander también hay gran tradición; pero en el caso canario es diferente tiene matices.
2
Playa Grande, Lanzarote
La receta para conocer esta práctica deportiva es la cooperación entre los jugadores. Que se pueda jugar no significa que esté autorizado. Los canarios son tolerantes siempre que haya una alta velocidad o corran riesgo otros bañistas.
3
Fañabé, Tenerife
La diferencia de esta modalidad deportiva en Canarias es que permite dar un bote en el suelo. Otro detalle que diferencia sobre otros lugares de la Península: se desarrolla en la orilla de la playa. No en arena seca.
4
Las Teresitas, Tenerife
En las islas Canarias se puede practicar todo el año. Ayuda a mejorar las percepciones espaciales y temporales, la coordinación visomotora, la dinámica general, la resistencia aeróbica, la velocidad de reacción y de desplazamiento.
5
San Agustín, Gran Canaria
Es un deporte que no debe ser competitivo. Nadie gana. Es pasar el rato sin molestar. El truco, además, es saber a qué hora porque el sol puede genera daños en la piel en horas impropias. Si lo practicas, lo mejor es aplicar el sentido común. Y ojo con los movimientos de tobillo. Es muy aconsejable calentar antes.