Cinco lugares y leyendas para «los finaos», el Halloween de Canarias
Aunque estos días se hable de calabazas y «truco o trato», en las Islas siempre se han celebrado «los finaos»
![Cinco lugares y leyendas para «los finaos», el Halloween de Canarias](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/10/30/mafasca-luz-fuerteventura--620x349.jpg)
1
![Un fotograma de «La luz de Mafasca»](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/10/30/mafasca-luz-fuerteventura--510x287.jpg)
La luz de Mafasca
La luz de Mafasca es una luz, probablemente producida por algún fenómeno natural, que se aparece sobre todo en las noches oscuras y silenciosas en la isla de Fuerteventura. La luz es pequeña, pero a veces puede alcanzar grandes dimensiones durante unos segundos, para recuperar de nuevo su tamaño, aseguran quienes la han visto. Se desplaza de forma aparentemente inteligente, subiendo y bajando y puede mantenerse estática en el aire o acelerar, de repente. La leyenda data de muchos siglos atrás y ha motivado incluso una película, «La luz de Mafasca» (2012), del director Zacarías de la Rosa.
2
![Cinco lugares y leyendas para «los finaos», el Halloween de Canarias](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/10/30/barranco-badajoz-tenerife--510x287.jpg)
El Barranco de Badajoz
El Barranco de Badajoz concentra en sus entrañas «fenómeno OVNI, presencias, sonidos anómalos, energías extrañas, leyendas alimentadas por la supuesta presencia de seres blancos…» Lo dice Juanca Romero, que ha estudiado el fenómeno hasta tal punto que ha publicado un libro monográfico sobre él. Los testimonios son variados: hay personas que afirman haber sido tocadas por una fuerza invisible, otros sienten que se les empuja por la espalda y otros perciben una opresión en el pecho. La televisión se ha interesado por el barranco en más de una ocasión, pero no es fácil registrar imágenes, ya que las baterías de las cámaras, como por arte de magia, se descargan al adentrarse en él, recuperándola al abandonar el lugar, tal y como recoge la web «Canarias, territorio del misterio» .
3
![La vivienda, en al barrio teldense de San Francisco](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/10/30/telde-casa-maldita--510x287.jpg)
La casa maldita de Telde
En el barrio de San Francisco hay una casa de construcción antigua, que destaca por varios motivos desde el primer encuentro, con su jardín gris y una puerta tan lúgubre como los secretos que esconde en su interior. Los testimonios aseguran que la morada se convirtió en lugar predilecto para sectas satánicas y ritos espiritistas por sus condiciones de abandono. Incluso, la policía ha encontrado en su interior huesos y restos de aves, sangre seca, pentagramas y multitud de velas oscuras, entre otros menesteres empleados para rituales poco ortodoxos. La santería de origen cubano siempre ha tenido arraigo en Canarias, cabe recordar. Otros aseguran que la casa está embrujada y que allí se han dado sucesos paranormales, luces capaces de resquebrajar cristales, sonidos de cadenas y pasos alrededor de los incautos visitadores, e incluso fenómenos poltergeist, tal y como aseguran varios especialistas en estos asuntos.
4
![El señorial patio de la Casa Lercaro](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/10/30/casa-lercaro-fantasma--510x287.jpg)
El fantasma de Catalina
Sin duda, uno de los grandes palacios de La Laguna, la Casa Lercaro (s.XVI), hoy Museo de Historia de Tenerife, guarda entre sus paredes el escalofriante secreto de un fantasma. Materia esquiva para sus trabajadores, y sobre todo para los que han estado vinculados en el pasado a esta construcción, nadie se atreve a contar la historia de Catalina, que algunos suponen que fue hija de Antonio Lercaro. Según la leyenda, la obligaron a contraer matrimonio con un hombre de mucha más edad, algo que la llevó a quitarse la vida arrojándose el mismo día de su boda a un pozo de la parte trasera de la vivienda. Hoy, ese pozo está tapiado. La mudanza, poco después, de la familia a la señorial villa de La Orotava fue atribuida en su día a que la conviencia con el fantasma resultaba imposible.
5
![El Palacio de Justicia de Las Palmas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/10/30/palmas-palacio-justicia--510x287.jpg)
Cantos misteriosos en los tribunales
Como en otros casos, aquí la justificación del fenómeno paranormal está en el origen del edificio donde hoy se ubica el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en la capital grancanaria. Sucede que se ubica en lo que anteriormente fue un convento de los agustinos —de hecho, sigue siendo vecino de la iglesia de San Agustín, una de las más importantes del barrio de Vegueta— y es por ello que hay quienes dicen oír allí por las noches cantos de origen religioso. Otros testimonios aseguran haber oído el ruido de muebles moviéndose o incluso pasos del modo en que suenan sobre el parquet, aunque este tipo de suelos está por completo ausente en el edificio.