Cinco datos para dártelas de experto canario en chorizo de Teror

Es fundamnetal para ir a la Romería del Pino

Chorizo de Teror ABC

R.L.P.

1

Huevos estrellados con chorizo de Teror, en Restaurante Oliva, Bajamar, La Palma Tripadvisor

Cachete con cachete

Viene la Romería del Pino este siete de septiembre y debes estar listo cuando llegues a Teror. Es clave que sepas algunas tradiciones del municipio como el chorizo de Teror, conocido mundialmente.

Está elaborado con las partes más blandas y jugosas del cerdo, es decir, pancetas, paletillas y cachetes. A esta carne molida se le añade ajo, sal, vino, pimentón y las especias secretas desde hace más de 80 años. Finalmente se amasa todo. Antes se embutía en tripas para colgar en sitios frescos y refrigerados.

2

El color naranja del producto es inconfundible ABC

El inventor del producto

José Manuel Nuez González fue el fundador del chorizo de Teror. El negocio surgió en una carnicería que tenía la familia en calle La Cal hace más de ochenta años. A partir de los años Sesenta, se lanzó a fabricar con la marca 'Los Nueces'. Fue por el apellido, no por tener ese fruto seco entre sus ingredientes. Hijos y nietos mantienen el negocio.

3

Cada chorizo de Teror pesa 250 gramos ABC

Con sana competencia

En 1987 se creó Embutidos Terorero por Blas Sánchez Domínguez, que había sido empleado de Los Nueces desde que tenía 14 años. Tenía 31 años. Ha diversificado y fabrica chorizos parrilleros, sobrasada, chistorras y morcillas con la misma receta base del chorizo de Teror. Una vez que hace la mezcla de carnes e ingredientes, dispone de 200 kilos de producto en 30 minutos.

Antes, en 1962 surge en Teror la fábrica de embutidos CarB con Carmelo Pérez Domínguez. La fábrica fue traspasada al que sigue siendo su actual propietario, Carlos Henríquez Pérez, quien desde entonces ha manteniendo el sabor y las peculiaridades de los productos de charcutería de Teror. Carlos Henríquez, junto a sus hijos Juan Carlos y José Aníbal han modernizado el producto y conseguido que el chorizo de Teror sea conocido no solo en las siete islas, sino en diferentes puntos de la geografía peninsular.

4

Cuatro generaciones fabricando chorizo de Teror ABC

Los Nueces

Son cuatro generaciones conservando con dedicación unas recetas que contribuyen a que sus productos tengan ese peculiar sabor que los hace tan especiales. La empresa está situada en la calle Fuente de la Higuera. Los tres hermanos Nuez Marrero, José, Gonzalo y Alberto, nietos del patriarca que fundaron este centro artesanal, se encargan de que la marca Los Nueces continúe con una calidad artesanal única.

5

El chorizo-sobrasada Montesanotiene 53,1% de grasa ABC

Chorizo de Teror, una de las marcas preferidas de los canarios

De acuerdo con los datos del Gobierno de Canarias y a los que ha tenido acceso ABC, el chorizo de Teror supera en conocimiento por los consumidores de las islas a marcas como Donuts, Miraflor, Panrico, Ron Artemi, Cafés Careca, Viña Norte, Café Sol, Suspiros de Moya o la marca Agua de La Palma. Se encuentra muy cerca de Fuente Alta, Arehucas, Bimbo, Happy Day, La Candelaria, Montesano y Coca Cola.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación