Cinco breves noticias canarias del jueves sin políticos

Manto de nubes onduladas en el Aeropuerto de Gran Canaria Antonio Rico

R.L.P.

El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ignacio Muñoz, ha afirmado que se espera que para el año 2030 haya una supervivencia del cáncer del 75% y ha recordado que el avance de la investigación es una "esperanza" para los enfermos, ya que hace que perciban que no sólo son sus familias y amigos los que quieren ayudarles, sino toda la sociedad.Así lo ha puesto este jueves de manifiesto durante la inauguración del I Congreso Canario de Personas con Cáncer y Familiares celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

Universidades

La Conferencia de Consejos Sociales de Universidades (CCS), en la que se encuentran los Consejos Sociales de las universidades públicas y a los consejos y patronatos de las universidades privadas, ha presentado este jueves el Manifiesto de Maspalomas donde solicitan impulsar "profundos cambios" para responder a las demandas reales de la sociedad.

Este documento, presentado en el encuentro que la Conferencia celebra en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), recoge siete puntos en los que se pide colocar a la universidad en el primer plano de las preocupaciones sociales e impulsar "profundos cambios" para "desplegar todo el potencial innovador que tiene".

Medio ambiente

Los canarios han reciclado un 9,6 por ciento más de plástico que en 2017, con 1.012 envases por persona de este material, de latas y de briks, así como un 6,4 por ciento más de papel y cartón, con una media de 511 envases de papel y cartón por ciudadano. Estos datos han sido presentados hoy durante la celebración de las Jornadas de Economía Circular organizadas por la Federación Canaria de Municipios.

Womad

El festival cultural Womad contará por segundo año consecutivo con la colaboración de los estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, (ULPGC), quienes se encargarán de impartir como voluntarios los talleres infantiles y musicales de la edición de 2018.

Los voluntarios se incorporan al programa de acciones desde el 16 de noviembre, con tareas de asistencia de los artistas en los talleres infantiles, que requieren de un buen nivel de inglés, experiencia trabajando con los más pequeños e interés y habilidad para realizar manualidades.

Teatro e Igualdad

Las actrices Nuria González, Lola Casamayor y Mónica Regueiro han denunciado hoy la discriminación en escena de la mujer, que tiene mucha menor presencia que el hombre tanto en la profesión como en la pantalla o el teatro, donde aparece con personajes estereotipados e "inverosímiles". Esta actriz ha hecho estas declaraciones al presentar en rueda de prensa dos funciones de la producción "Todas las mujeres" que se pondrán en escena este viernes y sábado en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación