La cifra migratoria a Canarias se ha multiplicado por 50 en 5 años

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno canario, Julio Pérez, ha reiterado que debe ser la Unión Europea quien asuma la gestión de las fronteras y los flujos migratorios

Rescate de una patera el pasado noviembre en Lanzarote EFE/JAVIER FUENTES.

Laura Bautista

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno canario, Julio Pérez, ha insistido en que debe ser la Unión Europea quien asuma la gestión de las fronteras y los flujos migratorios, tal y como le atribuye el artículo 67 del Tratado de la UE, y no la administración del lugar en el que están situadas.

Julio Pérez ha definido el archipiélago como referente de los estudios migratorios, porque las islas se hacen cargo de la llegada de los inmigrantes a sus costas por puro sentido de la responsabilidad , aunque esta tarea «desborda tanto su capacidad como sus competencias». Se trata, ha dicho, de «una materia que no solo es objeto de atención y preocupación para el Gobierno de Canarias, sino una prioridad política, tanto atenderla como que sea atendida».

En este sentido, ha recordado que desde 2017, cuando arribaron al archipiélago cerca de 400 inmigrantes, hasta 2021, que se registraron más de 20.000, la cifra de llegadas se ha multiplicado por 50 , y todo hace suponer, tras observar los datos de los primeros meses de 2022, que «la tendencia se va a mantener».

Ha abogado, igualmente, por un cambio de la legislación española en materia de atención a los niños inmigrantes que arriban no acompañados, para obligar a las comunidades autónomas a colaborar en su acogida, ya que la respuesta solidaria hasta ahora para los 2.500 que hay en las islas se reduce a 200 niños.

A su juicio, el objetivo de la gestión de la migración no debe ser solo impedir la salida de estas personas de su país , pues eso «va contra el respeto a su dignidad», sino que « no exista el impulso para que lo hagan , lo que se debe lograr con la prestación de la ayuda necesaria y de manera eficiente«.

Conocimiento y colaboración

El titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha hecho estas declaraciones en las jornadas celebradas en el marco de un escenario de cooperación de varios años entre el Gobierno canario y el CGPJ , un marco que se ha visto reforzado recientemente con la firma de un convenio que hace de Canarias la sede permanente del Foro de Inmigración del poder judicial, con el fin de llevar a cabo actividades de estudio y formación, y que pretende implicar a otras instituciones y organizaciones nacionales e internacionales.

Antes de finalizar, Julio Pérez ha animado a los participantes a convertir estas jornadas en espacios de aprendizaje y conocimiento ante un asunto «tan importante como la inmigración, que desde el continente africano tienen unas connotaciones de peligrosidad que no se dan en otros casos».

En esta línea, ha apuntado que los últimos acontecimientos vividos tanto en Canarias como en el resto del mundo han puesto en valor que la gestión política se fundamenta en el conocimiento, que es «imprescindible , e incluso decisivo«, para »no dar pie a la improvisación, la ocurrencia y el disparate«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación