Chorlitejo, el pájaro que bloquea el gran proyecto de eólica marina de ACS en Canarias
Las autoridades vetan la compra de turbinas a Siemens Gamesa por un matorral y algunas aves que transitan en el sureste de Gran Canaria. El proyecto, de 34 millones de euros, era financiado por Bruselas. SEO Birdlife dice que el pájaro no corre peligro de extinguirse
![Chorlitejo, el pájaro que bloquea el gran proyecto de eólica marina de ACS en Canarias](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/07/09/islas-canarias-aves-kBC--620x349@abc.jpg)
Se llama chorlitejo patinegro , en latín charadrius alexandrinus, y es una de las aves que las autoridades canarias decidieron declararla vulnerable hace once años. Esa decisión ha bloqueado un proyecto de 34 millones de euros a los que optó la constructora española ACS a través de su filial Cobra. El plan ha optado a fondos europeos; pero se va a retrasar años. O se olvidará.
La decisión es del Gobierno central; pero con datos autonómicos e insulares, que son los que regulan estos campos de actuación. Los técnicos canarios aseguran que el sureste de la isla de Gran Canaria es clave para el tránsito del chorlitejo patinegro.
Si las empresas esperaban que la eólica marina tuviesen menos reparos por ser una fuente innovadora fuera de los concursos oficiales para optar a potencia eólica, la maraña administrativa en las islas es igual de compleja en el mar. Y eso que la planta estaría frente a una central térmica donde entregar la energía obtenida. La idea era aportar el 17% del negocio eólico grancanario .
Los socios de ACS en esta operación han sido Fusion Marine, Boris Ltd., Thyson Ltd., Elimat, ECO Canarias, Sepides, Caixa Capital Risk y Apromar. La operación iba a tener, inicialmente, un prespuesto de 34 millones de euros y pretendía aprovechar las bases de una planta de acuicultura de Besmar .
Además de un paquete inversor de 34 millones, el grupo liderado por ACS consignó 1,2 millones de euros procedentes del fondo EEA Grants, formado por Noruega, Islandia y Liechtenstein , y ocho millones que apotaba el Gobierno central.
Los canarios dicen que chorlitejo patinegro debe ser protegido. Pero SEO/BirdLife, una entidad internacional que asesora y se esfuerza en proteger a las aves , afirma sobre este pájaro: «El tamaño de la población es muy grande, por lo que no se considera que alcance los umbrales de vulnerable según el criterio de tamaño de la población, 10% en diez años o tres generaciones o con una estructura de población específica Por estas razones, la especie se evalúa como de Preocupación Menor».