La central hidroeléctrica de Gran Canaria tendrá un paseo turístico de 14 kilómetros

Todos los elementos del circuito hidráulico principal, salvo la chimenea de equilibrio y los pozos de compuertas, estarán soterrados

Entorno de presas de Chira-Soria donde se desarrollará la obra de Red Eléctrica en Gran Canaria ABC

R.L.P.

El proyecto para la construcción de la central hidroeléctrica reversible de Soria-Chira, impulsado por todas las administraciones como el Cabildo de Gran Canar ia y pieza clave en el nuevo modelo energético canario, ha iniciado el proceso de información pública, según confirmaron a ABC fuentes de REE.

Red Eléctrica ha remitido esta mes de octubre una carta y un folleto informativo a los vecinos de San Bartolomé de Tirajana y Mogán en el que detalla mejoras sobre el entorno, como la rehabilitación de la zona anexa a una nueva planta desaladora con el fin de facilitar futuros usos deportivos.

Además, se construirá una senda turística, de 14 kilómetros, en el barranco de Arguineguín sobre un acueducto que llevará el agua desde la desaladora hasta la presa de Soria.

Durante las próximas semanas, la documentación del proyecto estará a disposición de todos los interesados en las oficinas del Gobierno de Canarias y en las de los ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y Mogán.

La central hidroeléctrica reversible Soria-Chira, de 200 megavatios de potencia , incluye la construcción de una planta desaladora de agua de mar y las obras marinas asociadas, así como la conexión de la central con la subestación de Santa Águeda, recientemente inaugurada, mediante una línea eléctrica de 220 kilovoltios y 20 kilómetros de longitud.

Con una inversión prevista de 320 millones de euros, la construcción de esta infraestructura creará hasta 500 puestos de trabajo directos y aproximadamente 1.500 indirectos . La fecha de puesta en servicio será cinco años y medio después del comienzo de la obra, una vez obtenidas todas las autorizaciones administrativas.

La central hidroeléctrica reversible de Soria-Chira conectará dos embalses existentes situados en la zona central de la isla de Gran Canaria: el de Soria, que se utilizará como depósito inferior del sistema, y el de Chira, que actuará como depósito superior .

La central estará situada en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana. Todos los elementos del circuito hidráulico principal, salvo la chimenea de equilibrio y los pozos de compuertas, estarán soterrados , lo que disminuirá notablemente su impacto visual en el entorno.

La potencia de la central representa alrededor del 36 % de la punta de demanda actual de la isla , lo que la convierte en una eficaz herramienta de operación del sistema eléctrico para mejorar la garantía de suministro, la seguridad del sistema y la integración de las energías renovables en la isla de Gran Canaria, y en una infraestructura esencial para avanzar hacia la sostenibilidad del nuevo modelo energético canario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación