El cayuco interceptado en Mauritania iba a traer a Canarias a un mínimo de 18 personas
El ministro español del Interior, Juan Ignacio Zoido, visitó el pasado 12 de febrero Nuakchot y Nuadibú para comprobar la eficacia de los filtros antiinmigración
Al menos 18 personas iban a viajar a Canarias en el cayuco que la policía mauritana interceptó el pasado sábado en Nuadibú (extremo norte del país) cuando se disponía a echarse a la mar rumbo a las islas.
En el cayuco iban a navegar al menos 18 personas que han sido detenidas, tres de ellas mauritanas y el resto senegalesas , aunque los traficantes que habían organizado el viaje (entre ellos mauritanos y gambianos) pudieron darse a la fuga.
Las fuentes no ofrecieron ningún otro detalle sobre esta operación abortada en la capital económica de Mauritania, que se ubica a al menos 800 kilómetros en línea recta de las Islas Canarias.
Nuadibú y la costa mauritana en general fueron en la década pasada un punto negro del tráfico de cayucos , produciéndose en 2006 un "pico" de salida de pateras que llevó hasta Canarias a 31.836 emigrantes indocumentados , pero este flujo se cerró por completo a partir de 2010 con la instalación de los servicios de Frontex.
El ministro español del Interior, Juan Ignacio Zoido , visitó el pasado 12 de febrero Nuakchot y Nuadibú para comprobar la eficacia de los filtros antiinmigración, que en Nuadibú consisten precisamente en una comisaría conjunta de la policía mauritana y la española más la presencia de 25 guardias civiles españoles que patrullan las costas de todo el país.
Durante su visita, Zoido expresó su preocupación por que se abran de nuevo las rutas mauritanas de la emigración, y añadió que la mejor forma de evitarlo es "la prevención en origen".
Noticias relacionadas