CORONAVIRUS
Un catedrático de Microbiología de la ULL ve «inevitable» una nueva oleada del virus en invierno
Antonio Sierra cree que la calima de febrero en Canarias ayudó a contener el virus
El catedrático de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de La Laguna (ULL), Antonio Sierra, ha dicho este martes que ve «inevitable» que haya una segunda oleada del coronavirus en el próximo invierno o, incluso, que podría adelantarse al otoño.
«No debemos confundir la finalización del Estado de Alarma con la confianza de que el virus esté controlado. No lo vamos a eliminar», ha señalado firmemente en una entrevista concedida a 'Cope Canarias' en la que insistió en que podría ser «muy peligroso» que a partir del próximo otoño se relajen las medidas de protección y distancia social entre la población.
Sierra, que forma parte del comité de expertos que asesora al Gobierno de Canarias durante la pandemia, ha indicado que, aunque el impacto del coronavirus ha sido y es «fuerte», se ha logrado controlar, si bien advierte que «se repliega y adormece» ahora que se acerca el verano, si bien no debemos confundir este receso con haberlo «vencido» .
Vacunas para prevenir a un «enemigo silencioso» que volverá con la gripe común
Del mismo modo, ha apuntado que el Covid-19 es un virus «muy traidor» , que tiene «sus propias estrategias» para desafiar las medidas de protección y el distanciamiento, pue es «un enemigo silencioso que opera con casi un 30% de asintomáticos ». Por ello, mostró su preocupación a «los catarros que llegarán en octubre» cuando se den los primeros contagios por la gripe común, para lo que apela a tener «mucha atención» a las medidas sanitarias y proteger a los más vulnerables.
En ese sentido, ha recomendado la vacunación contra la gripe «a todo el mundo» aunque, especialmente, a los grupos de riesgo como mayores de 60 años, diabéticos, enfermos de EPOC o personas inmunodeprimidas, haciendo hincapié en que en el próximo invierno «una persona podrá estar infectada por gripe y coronavirus al mismo tiempo» .
La fuerte calima de febrero, una inesperada aliada
Cuestionado por los casos de las islas, Sierra ha explicado que el comité científico tiene un estudio preliminar que ha entendido que la fuerte calima que visitó Canarias en el mes de febrero - dejando el aire más peligroso del planeta - ayudó a contener el virus con un «pequeño confinamiento» durante esa semana, si bien apunta a la celebración del último fin de semana del Carnaval de Santa Cruz -domingo 23 de febrero- como el principal motivo para que «Tenerife tenga el doble de casos que Gran Canaria».
«Estamos en una posición menos mala que el resto de comunidades autónomas, pero en carnaval no teníamos información de la potencia del virus », ha comentado, antes de precisar que, aun así, el impacto del coronavirus en Tenerife «ha sido en niveles muy bajos» con respecto a otros territorios.