Los cargos de CC que pueden quedarse en el poder en Canarias aunque mande el PSOE

Ábalos aboga por «un clima de entendimiento sin intentar hacer ninguna politización de esas relaciones» entre las islas y el gobierno central

Escaparate el 16 de julio de la sede electoral de CC en Las Palmas capital ABC

R.L.P.

Diversos grupos de presión han acelerado esta semana conctactos con los socios del pacto que une a PSOE, en especial, Nueva Canarias y ASG, para que se deje en sus puestos a determinados viceconsejeros y directores generales a fin de facilitar la ejecución presupuestaria así como negociaciones en Bruselas .

En Bruselas el nuevo Gobierno de Canarias deberá modificar su representación institucional. Desde hace meses la persona que se baraja para «ocupar puestos de responsabilidad » es el exdiputado regional del PSOE canario, José Ramón Fúnez . En la presidencia de la ZEC, por una potencial salida de Antonio Olivera, que pasaría a la Comunidad Canaria, podría optar Rafael Molina Petit, recién jubilado del ICEX este 2019.

Poder técnico

En las áreas que dependen de Agrupación Socialista Gomera (ASG) altos cargos de Turismo, Industria y Comercio serían, de entrada ratificados, en sus puestos , de acuerdo con lo que ha podido saber ABC el pasado viernes y confirmado con otras fuentes este martes. En Hacienda pasaría otro tanto de lo mismo: el bloque « mauricista » heredado por CC en 2015 y que no sería, de entrada, «movido» aunque el departamento esté en la órbita de Nueva Canarias.

Los contactos de organizaciones empresariales con NC y ASG han sido mal vistos por el PSOE. Una fuente conocedora del proceso de transición de poder regional dijo este martes a ABC que «se mantendría y cedería áreas de poder a militates de CC» de «supuesto perfil técnico» por el Brexit y el marco de las RUP en Bruselas ».

Esta semana se espera que se celebre el primer consejo de gobierno de Canarias con las estructuras de los departamentos autonómicos. A partir de ahí pasarían semanas hasta observar una lista final de cambios o ratificaciones. En las áreas de Podemos la previsión es que sean ocupados por funcionarios.

Barragán

El secretario general de Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán, ha afirmado este martes que por ahora se mantiene «la hoja de ruta» prevista por el consejo político nacional de la formación en cuanto a convocar el próximo congreso de los nacionalistas en 2020.

Barragán señaló que en octubre de este año habrá una conferencia de la coalición y en función de los pareceres aque allí se expresen se decidirá si el congreso se adelante «un par de meses», pero insistió en que por ahora no se pretende variar el calendario.

Barragán aludió también a unas afirmaciones del ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos , presente en la toma de posesión de Ángel Víctor Torres como presidente de Canarias, en cuanto a que el Gobierno regional ha sido «desleal», sobre lo que dijo que «siento disentir».

«Las pruebas están ahí: el Gobierno de España no ha cumplido con Canarias y si lo hubiera hecho, las relaciones hubieran sido otras», manifestó Barragán .

Explicó el dirigente nacionalista que él tiene una percepción distinta de lo que es deslealtad como es el hecho de que el Gobierno canario haya intentado reunirse con Ábalos «en varias ocasiones» cuando ha visitado Canarias sin conseguirlo.

«Cuando uno no tiene nada que ocultar por lo menos se sienta a hablar para solucionar los problemas y tratar los asuntos con calma y esto no ha ocurrido ni con el presidente Pedro Sánchez ni con sus ministros», aseveró Barragán.

Ábalos

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos , ha celebrado la posibilidad de recuperar el clima de entendimiento y lealtad con el nuevo Gobierno de Canarias, presidido por el socialista Ángel Víctor Torres, y que hayan quedado atrás los «intentos de politización» por parte del anterior Ejecutivo, liderado por el nacionalista Fernando Clavijo.

Antes de asistir a la toma de posesión del nuevo presidente canario, José Luis Ábalos significó que para el Partido Socialista es un logro «muy importante» que demuestra también el aumento político en cuanto a hegemonía por parte del PSOE en todos los territorios de España y en una comunidad que va a estar administrada por un gobierno «progresista».

Indicó que ésta es la expresión de los resultados de las elecciones del pasado 26 de mayo, en las cuales hubo una mayoría «clara» en favor de gobiernos «progresistas» como los que representa el PSOE. Resaltó, además, que también es un día histórico porque en Canarias vuelve a haber un presidente socialista, algo que no ocurría desde Jerónimo Saavedra .

El ministro en funciones hizo referencia a la fórmula «plural» del pacto de gobierno suscrito en las islas, que en su opinión responde a la situación política actual, y espera que la experiencia sea «lo más positiva posible». En cualquier caso, confía en la figura de Ángel Víctor Torres, «un hombre dialogante que tiene clara una hoja de ruta para plantear un Gobierno que está motivado por el afán de justicia en las islas».

Como ministro, quiso dejar claro que el nuevo Ejecutivo canario va a contar con «toda la lealtad» del Gobierno de España que, dijo, ha sido una « constante » con respecto a la administración canaria anterior, liderada por CC, e insistió en que van a mantener «esa lealtad en beneficio de los canarios y, ahora sí, con un clima de entendimiento sin intentar hacer ninguna politización de esas relaciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación