La calima deja en Canarias «el aire más peligroso del planeta»
El archipiélago vive sumergido en un caos total desde el pasado fin de semana en el que el 112 ha atendido 968 incidencias
Como si de un apocalipsis bíblico se tratara, las Islas Canarias han dejado de ser, por unos días, el paraíso para convertirse en un infierno que suma incidentes -hasta 968 según el 112- con el paso de las horas. Los principales, los vientos huracanados y la calima más intensa de los últimos 30 años han provocado el cierre del espacio aéreo, hecho que dificulta la extinción de los incendios de Tenerife -ya controlados- y Gran Canaria al no poder sobrevolar las islas ningún hidroavión ni helicópteros durante el pasado domingo, y que ya pueden trabajar durante este lunes.
A ello se le suman los desperfectos creados por el fuerte viento, las autopistas de Tenerife cerradas en pleno Carnaval, un terremoto en la isla de El Hierro, una plaga de langosta venida del Cuerno de África, un choque entre dos barcos en el muelle de Los Cristianos y la AEMET ha previsto una lluvia roja para la tarde-noche de este lunes.
Fuertes vientos huracanados, que superaron los 160km/h, dejan 550 incidencias en las islas
El primer problema -y que ha desencadenado todos lo demás- ha sido el fuerte viento , que ha causado numerosos destrozos en algunos municipios como caída de muros, ramas y objetos a la vía. Durante el domingo, los diez puntos más ventosos de España estuvieron localizados en Canarias , con las rachas de 163km/h en el Teide en primer lugar del ranking.
La mayor parte de los avisos que han recibido los servicios de emergencia hasta la mañana de este domingo están relacionados con caídas de árboles, toldos, carteles publicitarios, pérgolas, postes de luz, farolas, planchas metálicas y desplazamiento de contenedores, entre otros. De esta manera, la alerta ha obligado a suspender actos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y las clases escolares de este lunes, aunque el Gobierno de Canarias actualiza el FMA -Fenómenos Meteorológicos Adversos- a situación de prealerta por vientos superiores a 90km/h para la tarde hoy.
Más de 20 incendios en Tenerife, ya controlados, y uno en Gran Canaria que arrasa mil hectáreas
El fuerte viento y las altas temperaturas -con máximas superiores a los 30º- fueron los indicios perfectos para que se provocaran distintos incendios en las islas. En Gran Canaria, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha informado este lunes que el incendio forestal de Tasarte ha afectado a unas 1.000 hectáreas . En este sentido, ha manifestado que el fuego «no está ni controlado, ni extinguido» , aunque apuntó que se trata de un fuego que «no está activo» con gran trabajo de los servicios de emergencias.
Por su parte, su homólogo tinerfeño, Pedro Martín, ha anunciado este lunes que «todos los focos de incendios de Tenerife se encuentran controlados» , incluso algunos ya están extinguidos. Asimismo, Martín agradeció a los efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, pues se vieron sorprendidos con «más de 20 incendios diferentes en seis municipios» del Norte de la isla en un periodo de dos horas , lo que ha hecho todo «muy difícil». El fuego en Tenerife obligó a cerrar tramos de la autopista del Norte durante varias horas, al ver cómo las llamas cruzaban de un lado a otro de la vía.
“Dramáticos” pic.twitter.com/PWflww9w6r
— Jee🇮🇨 (@MLDT_) February 23, 2020
La calima más intensa de los últimos 30 años deja en Canarias «el aire más peligroso del planeta»
Asimismo, el viento ha arrastrado arena del desierto del Sáhara de una manera sin casi precedentes. La fuerte calima que está afectando a Canarias ha dejado durante este domingo y lunes a las islas con el aire más contaminado del mundo . Ni China, ni Bangladesh, ni la India. Así lo ha comunicado el World Air Quality (AQI) que mide en directo la contaminación atmosférica. Para poner en contexto la densidad de arena en el aire del archipiélago, Pekín -la ciudad más contaminada del plantea- ayer no superaba los 250 puntos en este ranking, mientras lo lideraba Las Palmas de Gran Canaria con 999 puntos seguida de Santa Cruz de Tenerife, que obtenía 895 .
El AQI establece sus puntos sobre seis baremos para medir la calidad del aire. Entre los 0-50 se considera «buena calidad» ; entre los 51-100 es «moderada» , mientras que de 101-150 ya sería «insalubre para grupos sensibles» . El siguiente baremo sería de 151-200 que pasaría a ser «insalubre» para toda la ciudadanía, de 201-300 es «muy poco saludable» y, por último, de 301-500 es una situación «muy peligrosa» para la salud. Canarias ha duplicado el máximo de esta última categoría .
Según el delegado de la AEMET en Canarias, lo peor de esta tormenta de arena fueron el sábado y domingo e irá remitiendo «poco a poco» hasta desaparecer el próximo miércoles.
La AEMET alerta de «lluvia roja» para la tarde de este lunes
Con la densa calima en el aire de Canarias, la AEMET advierte de la posibilidad de que la denominada «lluvia roja» -deposición húmeda de polvo- por precipitación de altoestratos a cinco kilómetros de altitud, en el tope de la capa de aire que viene del Sáhara. Este famoso fenómeno se da cuando una tormenta de arena deja al menos un 70% de polvo en el ambiente, que, al humedecerse, provoca una lluvia de barro que está prevista para la tarde-noche de este lunes.
Probabilidad de deposición húmeda de polvo a partir de ahora ("lluvia roja" o ·lluvia de barro") por precipitación de altoestratos 5 km de altitud, en el tope de la capa de aire sahariana, detectados por nuestro lidar MPL. Predicción del @Dust_Barcelona #BSC_CNS #AEMET_Canarias pic.twitter.com/Z0o89zn4iW
— AEMET_Izaña (@AEMET_Izana) February 23, 2020
Caos en los aeropuertos con el espacio aéreo cerrado
Desde que se iniciara la alerta por fuertes vientos, en la medianoche del pasado domingo, las condiciones meteorológicas adversas han obligado a cancelar 745 vuelos y a desviar otros 84 a diferentes aeropuertos, sumando un total de 829 afectados , según ha informado Aena. El Aeropuerto de Gran Canaria ha sufrido 289 de estas cancelaciones y 27 vuelos desviados, seguido del Aeropuerto Tenerife Norte, con 149 cancelaciones por el fuerte viento. Sin embargo, el Aeropuerto Tenerife Sur -en la foto- fue el que peor visibilidad tuvo durante el día de ayer , obligando a cancelar 108 vuelos y 34 desvíos por calima y viento.
No obstante, AENA ha comenzado a operar en todos los aeropuertos de Canarias a primera hora de este lunes después de que haya sido necesario cerrar el espacio aéreo del archipiélago debido -dificultando así la extinción de los incendios al no poder volar helicópteros ni hidroaviones- a los fuertes vientos y la intensa calima. Aun así, lo hace con «restricciones por seguridad» , con varios vuelos cancelados aunque intentarán que a lo largo del lunes recupere la normalidad.
El oleaje provocó un choque entre dos barcos al sur de Tenerife
La jornada fue también difícil en la mar de Canarias con escasa visibilidad por la calima, fuerte oleaje y rachas de viento de más de 50 nudos , si bien las incidencias y las dificultades operativas fueron de más a menos con el transcurso de las horas. Las navieras encargadas en las rutas entre islas se han visto a cancelar barcos entre Fuerteventura y Gran Canaria o Tenerife y La Gomera.
Choque de titanes, Fred Olsen @FOexpress contra Armas @LineasArmas !! Tranquilos se entiende, no es fácil con este tiempo, ánimo y seguir uniendo a los canarios entre ellos y con el mundo. pic.twitter.com/RT299MJ2lr
— LA PUERTA DE OVERTON 🇮🇨 (@PuertadeOVERTON) February 23, 2020
La situación en Los Cristianos, el muelle situado al sur de Tenerife era muy preocupante por el fuerte viento y oleaje. La meteorología adversa fue el origen que provocó un choque en el mediodía del domingo entre el Bencomo Exprés -de Fred Olsen- que entraba al puerto, con el Taburiente -de la Naviera Armas- que se encontraba atracado. El roce no tuvo que lamentar daños personales.
Llega a las islas una plaga de langosta africana
Durante la tarde del domingo, los vecinos de las islas capitalinas han manifestado en las redes sociales el avistamiento de un espectacular brote de estos insectos. Desde hace varias semanas, una plaga de langosta procedente del Cuerno de África ha ido viajando a razón de 150 kilómetros al día hacia el oeste del continente llegando al archipiélago , afectando gravemente a las cosechas, por lo que podría suponer una seria amenaza para la seguridad alimentaria de los isleños. En este sentido, las instituciones no se han pronunciado, pues puede que sean un tipo grande de libélula que estarían siendo arrastradas por el viento.
Se registra un terremoto de 3,2 en aguas de El Hierro
Sin tener conexión con todos estos fenómenos climatológicos adversos, el caos en el que vive Canarias en las últimas 24 horas se ha incrementado con un terremoto en la isla de El Hierro . Así lo ha detectado el Instituto Geográfico Nacional (IGN), un temblor en el Mar de las Calmas, en El Hierro , en la tarde de este domingo. Según reflejan los datos de su página web, el sismo tuvo una magnitud de 3,4 mbLg y se produjo a 36 kilómetros de profundidad .