Los canarios usan el whatsapp un 700% más desde que se declaró el estado de alarma
El uso de los juegos en red o gaming también se ve incrementado en un 270% en las islas
Hay a quien el confinamiento le aburre y hay a quien no, quien ha planificado sus días en casa para mantenerse ocupado y quien busca cada mañana qué hacer, pero lo que ha quedado claro es que la cuarentena deja mucho tiempo libre. Según el consejero de Nuevas Tecnologías del Cabildo de La Palma, Gonzalo Pascual, que ha estado en contacto con el director regional de Telefónica, el tráfico de internet en el archipiélago se ha visto incrementado entre un 2% y un 5% desde el primer día de confinamiento.
Asimismo, el uso del whatsapp en las islas ha aumentado en un 700% desde que se decretara el estado de alerta por parte del Gobierno central, así como el gaming -o juegos en red- también ha incrementado en un 270% con respecto a lo habitual. Del mismo modo, Europa ha necesitado solicitar a las nuevas oportunidades de ocio, como Netflix o YouTube, que trabajen ante el riesgo de colapso durante la pandemia estudiando la reducción de la calidad de sus reproducciones durante los próximos 30 días.
Por otro lado, el Cabildo insular ha puesto en marcha el teletrabajo entre el personal de la institución, desarrollando la instrucción dictada para los empleados públicos ante la alerta, habilitando, hasta ahora, un centenar de puestos de teletrabajo.
Junto con este centenar de puestos de trabajo que ya están operativos, la Consejería también ha habilitado una sala virtual de videoconferencias, que permite que un equipo de trabajo del Cabildo, desde su domicilio, se pueda conectar en una sala virtual, y también con terceros, es decir, con representantes de otras administraciones o empresas, evitando así la presencia física en el Cabildo.
El consejero señaló que también están en contacto con empresas especializadas para estudiar la viabilidad de realizar sesiones plenarias y consejos de gobierno virtuales. «Estamos trabajando en todo lo que es una Administración deslocalizada. Tenemos las herramientas y estamos trabajando para su implementación», concluyó.