Los canarios «tutean» al Brexit con el turismo
La antesala de la salida del Reino Unido de la UE genera cifras históricas de llegada de británicos a las islas
La salida del Reino Unido de la UE prevista para marzo de 2019 no genera miedo al mercado turístico canario. Las cifras de llegada de turistas a Canarias se ha disparado en Gran Canaria a niveles superiores a 2001, es decir, más de un 18%. En Tenerife ha aumentado y eso que en esta isla es líder en el mercado anglosajón.
El presidente de los canarios, Fernando Clavijo , subraya la visita 5,3 millones de turistas británicos que llegarían a las islas este año. La cifra más alta hasta ahora alcanzada que ha generado 10.000 empleos más en este sector que el año anterior.
El turismo británico representa un 30% del total de turistas que recibe Canarias. Casi el 50% viaja acompañado sólo de su pareja y el 14% visita las islas en familia. La edad media es de 47 años.
En Gran Canaria el turismo británico ha crecido algo más de un 18% en los últimos doce meses. En Tenerife genera 1.535,2 millones de euros con 2,2 millones de efectivos británicos respecto a 2016. Tenerife tiene ya una cuota del 36,6% del mercado regional .
El gasto realizado por los turistas británicos que viajaron a Gran Canaria hasta el mes de septiembre alcanzó los 663 millones de euros, lo que supone un aumento del 8 por ciento que se suma al incremento del 25% sobre el año pasado, cuando se alcanzó los 800 millones de euros.
Sin parar
Para el presidente de los grancanarios, Antonio Morales , el turismo británico interesa en Gran Canaria por varios motivos. Porque «es un visitante que gusta de viajar a la isla en verano, una estación en la que era necesario subir los porcentajes de ocupación ».
Y es que desde 2010, el aumento de británicos ha sido de 300.000 personas, y solo de 2015 a 2016 registró una subida del 25 por ciento hasta alcanzar los 787.000 visitantes. El mayor aumento de Canarias.
El presidente de Tenerife, Carlos Alons o , apunta que «en un momento especial en el que todavía existe bastante confusión en torno al Brexit, que de momento no ha frenado la llegada de turistas británicos a la isla».
El incremento de la demanda ha generado desde el Reino Unido la apertura de tres nuevas conexiones directas, las de Jet2 con Birmingham y London Stansted y la de British Airways desde London Heathrow.
Las firmas que «exportan» turistas británicos a Canarias son, entre otros, Airbnb, HomeAway , TUI, Alltours, British Airways y BA Holidays, KE Adventure, Ryanair, Tripadvisor, EasyJet, Cruise&Maritime Voyages, FTI, Travel Counsellors, Easyjet, Vueling, Thomas Cook o Jet2.