FASE 3
Los canarios ya pueden viajar entre islas
Los viajeros tendrán que pasar dos controles del Gobierno autonómico
Los canarios ya pueden viajar libremente entre las islas. La tercera fase del progresivo desconfinamiento, en la que La Gomera, El Hierro y La Graciosa llevan desde el pasado día 1 y en la que el resto del Archipiélago entró esta semana, implica el levantamiento de la prohibición de desplazarse fuera de la provincia o isla de residencia, siempre dentro, eso sí, de una misma región.
Así pues, la Comunidad Autónoma ha dado este lunes el penúltimo paso hacia la llamada nueva normalidad , que en principio se inaugurará el próximo día 21 en todo el territorio nacional con el fin del estado de alarma pero que en Canarias incluso podría adelantarse . Dependerá, tal como ayer recalcó el presidente del Gobierno autonómico, Ángel Víctor Torres, de que la sociedad isleña siga manteniendo a raya el coronavirus.
Han tenido que transcurrir 82 días, para que los canarios puedan volver a coger el avión o el barco, para el que también se decretaron una serie de restricciones y se redujeron las rutas de 62 a 26. «Iremos viendo en los próximos días, siempre siguiendo criterios sanitarios, la posibilidad de adelantar el decreto y que dejemos de estar en alarma », explicó el presidente Torres tras la décima tercera conferencia telemática entre Pedro Sánchez y los presidentes autonómicos desde la declaración de la alarma nacional por la pandemia.
Control de pasajeros
En cuanto a las medidas de control de pasajeros para garantizar la protección de la salud pública, desde este lunes, las personas que se desplacen por vía aérea o marítima entre islas deben someterse a dos tipos de controles . El control de los motivos del desplazamiento afectará a las personas que se desplacen por vía aérea o marítima a Canarias procedentes de aeropuertos o puertos de fuera del Archipiélago y los motivos deberán ajustarse a algunos de los supuestos recogidos en el Real Decreto del 14 de marzo de declaración del estado de alarma: asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, retorno al lugar de residencia habitual, asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, desplazamiento a entidades financieras y de seguros, por causa de fuerza mayor o situación de necesidad, o garantizar el abastecimiento de bienes y servicios a la población.
Los pasajeros deberán hacer una declaración responsable sobre el motivo del desplazamiento y que será recabada y conservada por las compañías aéreas y las navieras. Aquellos pasajeros que incumplan con la obligación de cumplimentar la declaración responsable o cuyos motivos no se ajusten a los estipulados serán identificadas y comunicadas a la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, que adoptará las medidas que procedan.
Asimismo, las islas realizarán controles de temperatura , que afectará a las personas, tanto pasajeros como miembros de las tripulaciones, que se desplacen por vía aérea o marítima, ya sean en trayectos entre islas o procedentes del exterior. En el caso de viajes procedentes del exterior el control de temperatura se realizará en el aeropuerto o puerto de llegada, mientras que en los traslados interinsulares el control se llevará a cabo en el aeropuerto o puerto de salida, antes de proceder al embarque.