Los héroes canarios que fueron con Pedrarias Dávila en 1514 a la Conquista de América

Los antiguos canarios eran cotizados porque nadaban muy bien y se aclimataban mejor que los peninsulares

José L. Jiménez

La llegada como gobernador a América de Pedro Arias de Ávila , conocido como Pedrarias Dávila , máxima autoridad de Castilla del Oro de Tierra Firme, lo que sería desde el norte de Colombia, parte atlántica de Panamá, Nicaragua y Costa Rica, contó con una activa presencia de canarios . Pedrarias Dávila se empeñó en llevar a América en 1514 a isleños de La Gomera y de Gran Canaria.

Canarias era el último puerto de España antes de llegar a América. En las islas se abastecían desde la providencia real de 25 de julio del año 1511 . Se ordenaba a los mandos: «Proveed como todos los navíos que fueren a la Española carguen ganados, queso y azúcar en Canaria». Los productos que se compraban en las islas eran quesos , azúcar , confituras, cereales, vino, conservas, ovejas, cabras, vacas, gallinas, cerdos y pescado. Entonces el azúcar de Canarias ya cotizaba en la Bolsa de Amberes .

Pedrarias Dávila, que contaba entonces con 72 años, pidió para su expedición en Baja Andalucía a medio centenar de vecinos gomeros . La razón: tenían fama de buenos nadadores y los quería para pescar perlas. También porque presumía que podrían adaptarse mejor que otros al tiempo.

Los monarcas ordenaron al gobernador de Gran Canaria, Lope de Sosa, que buscara gomeros para colocar a isleños en el grupo de 22 barcos y 2.000 hombres, es decir, la mayor expedición que se había realizado hasta entonces.

Por el clima

Pedrarias Dávila ordenó fondear en La Gomera para aprovisionamiento y esperar buen viento para salir de la isla colombina el 10 de mayo de 1514. Al mando del barco, Juan de Zurita , detalla Mariano Gambín García, doctor en Historia y Licenciado en Derecho e integrante Instituto de Estudios Canarios.

Después de esa experiencia, en 1520 fue un grupo mayor de canarios mandados por el cordobés López de Sosa , que había sido gobernador en la isla de Gran Canaria.

Precisamente, De Sosa aceptó sustituir a Pedrarias Dávila. Pero con una condición: quería fundamentalmente en su viaje a canarios porque, a su juicio, podrían aclimatarse mejor que los peninsulares al suelo americano.

Azúcar

Y, así, el tres de marzo de 1519 se designa a Lope de Sosa como máxima autoridad de Castilla del Oro, la costa atlántica de Panamá. Algunos delincuentes que tenían problemas de sangre o de robos de dinero público en la isla de Gran Canaria se alistaron y evadieron la acción de la Justicia.

Desde Canarias, se manda a América para dejar en el Caribe azúcar y técnicos canarios especializados en la producción que estaba implantada en La Española desde 1511 . En 1516 son técnicos canarios los que crean el primer ingenio azucarero-

López de Sosa llegó a Panamá un 18 de mayo de 1516. Murió nada más llegar por enfermedad durante la travesía. Algunos canarios comenzaron a enviar dinero a sus familias en 1517. Son las primeras remesas de emigrantes isleños de la historia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación