Beatriz Morales - Islas al Gusto
Canariedad y letras
Cada 365 días nos acordamos de un escritor de nuestra tierra que con sus destrezas únicas ha caracterizado a la literatura canaria
El 21 de febrero es el Día de las Letras Canarias con motivo del fallecimiento de José Viera y Clavijo. Cada 365 días nos acordamos de un escritor de nuestra tierra que con sus destrezas únicas ha caracterizado a la literatura canaria con un estilo diferente y personalizado que se suma con los ya existentes y que este año se ha dedicado a la escritora, poetisa y pintora Pino Ojeda Quevedo. A medida que pasa el tiempo estos estilos literarios se expanden en ideas que globalizan la insularidad y particularizan las perspectivas de los ojos que describen el paisaje, la identidad y los elementos isleños.
Nuestra riqueza literaria permite al lector sentir de mil maneras su suelo, sus situaciones cotidianas y sus relaciones con las personas que lo rodean. La canariedad de las letras enriquece el mundo periférico y central en el que vivimos y convivimos con las historias propias y ajenas, la naturaleza humana unida a la volcánica tierra y el viento marino, y los paseos históricos que transcurren en las crónicas, en los poemas y en los cuentos de los escritores que se vuelven prosistas y poetas a cada mirada y paso sentido. El Día de las Letras Canarias es una metáfora de la literariedad del paisaje peculiar de cada isla y de la creación personalizada de aquellos que tienen la facultad de expresar con palabras las emociones y las historias que han inspirado sus páginas.