Canarias vuelve a superar la media nacional en número de divorcios
Es la primera vez que Canarias no encabeza el ranking, aunque se mantiene en las primeras posiciones de la lista por detrás de Comunidad Valenciana, Islas Baleares y La Rioja
![Canarias ocupa el cuarto puesto a nivel nacional en rupturas matrimoniales](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/12/03/divorcio-U63084136200lwo-1248x698@abc.jpeg)
La comunidad autónoma de Canarias registró durante el tercer trimestre del presente año 2021 una media de 4,7 demandas de rupturas matrimoniales (separaciones y divorcios) por cada 10.000 habitantes, cifra que supera cinco décimas la media nacional del mismo periodo (4,2), según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
El estudio de la actividad en los juzgados españoles entre julio y septiembre del presente año apunta a que, por primera vez en 2021, las islas bajan del puesto de cabeza en el número de rupturas matrimoniales, situándose por detrás de la Comunidad valenciana (5,2 por cada 10.000 habitantes), Baleares (5,0) y La Rioja (4,9). La tasa más baja se localizó en el País Vasco (3,3).
En términos absolutos, en las islas se registraron 1.031 demandas de ruptura matrimonial (nulidades, separaciones y divorcios) entre julio y septiembre de 2021. A pesar de estar por encima de la media, esta cifra es un 28,3% menos que en el mismo periodo de 2020, cuando se experimentó un repunte en los datos que maneja el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
En total, los órganos judiciales de todo el territorio nacional recibieron un total de 20.127 demandas de disolución matrimonial , un 21,8 % menos que hace un año.
Las 11.767 demandas de divorcio consensuado son un 20,7 % menos que las presentadas en el mismo trimestre de 2020, y un 6,7 % menos que las presentadas en 2019. Las 7.520 demandas de divorcio no consensuado disminuyeron un 23,3 % (un 11,8 % respecto a 2019). En cuanto a las demandas de separación, las consensuadas, de las que se han presentado 556, han disminuido un 29 % respecto a 2020 (15 % en comparación con 2019), y las 263 no consensuadas representan un 13,8 % menos que las presentadas el año anterior y un 8 % menos que las presentadas en 2019.
El número de demandas de nulidad , 21, son 7 más que las presentadas en el tercer trimestre de 2020.
Noticias relacionadas