Canarias terminó noviembre con 4.063 nuevos cotizantes a la Seguridad Social
El alza es en las Islas dos veces y media mayor que en el conjunto de España
![La hostelería, fuente de empleo temporal](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/12/02/camarera-hosteleria-canarias--620x349.jpg)
La Seguridad Social terminó noviembre con 710.528 cotizantes en Canarias, 4.063 más que en octubre, lo que representa un crecimiento del 0,58 por ciento , según datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Empleo.
Los datos oficiales revelan, de hecho, que el número de cotizantes a la Seguridad Social creció, solo en Canarias, dos veces y media más de lo que lo hizo en el conjunto de España, que cerró noviembre con un alza de 1.620 afiliados.
En comparación con noviembre del año pasado, cotizan a la Seguridad Social en las islas 23.850 trabajadores más, lo que implica un aumento interanual del 3,47 por ciento .
Por provincias, en Las Palmas los cotizantes a la Seguridad Social aumentaron en 3.239 respecto a octubre (0,86 %) y en 13.163 respecto a noviembre de 2015 (3,61 %). De este modo, la provincia oriental tiene en este momento 378.204 trabajadores afiliados .
En Santa Cruz de Tenerife, la Seguridad Social ha crecido en 823 cotizantes respecto a octubre (0,25 %) y en 10.687 respecto a 2015 (3,32 %), con lo que ahora cuenta con 332.323 afiliados.
Del total de cotizantes a la Seguridad Social en Canarias, 590.075 trabajadores están afiliados al régimen general, 114.986 al de autónomos y 1.368 al de trabajadores del mar.
Las cifras del régimen general incluyen en Canarias a 13.852 cotizantes al sistema especial agrario y a 10.418 afiliados al sistema especial de trabajadores del hogar.
El paro sube
Sin embargo, el número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo aumentó un 0,60 % en noviembre en Canarias al llegar a los 248.639, 1.477 más que en octubre, según los datos hechos públicos este miércoles.
La cifra oficial de desempleados de las Islas descendió, no obstante , un 6,31 % al compararla con el mismo mes de 2014, al ser de 16.746 personas menos, conforme a dichas cifras.
CCOO reaccionó afirmando que en Canarias se crean «horas de trabajo, no empleo consolidado», y ha advertido de que la alta temporalidad es incompatible con la cohesión económica y social al provocar un aumento de personas cotizantes a la seguridad social en un entorno de más paro.
Así, CCOO señala que en Canarias aumenta el desempleo aunque se incrementan los cotizantes a la Seguridad Social y que la temporalidad contractual es tan elevada que la rápida creación de empleo tiene como respuesta su destrucción inmediata.