DESESCALADA
Canarias solicita la segunda fase para La Graciosa, La Gomera y El Hierro
Las tres islas fueron, junto a Formentera, las primeras en avanzar a la primera fase y el último contagio data del mes de marzo
La Consejería de la Sanidad del Gobierno de Canarias ha solicitado en la tarde de este miércoles al Ministerio de Sanidad el paso a la fase 2 de la desescalada de las islas de La Graciosa, El Hierro y La Gomera. En este sentido, el consejero del área, Julio Pérez, ha asegurado que «estas tres islas de Canarias tienen las condiciones para pasar de fase» y, por tanto, «nos sometemos al escrutinio del Ministerio con la idea de pasar el examen».
La petición se realiza después de que estas islas fueran los primeros territorios de España, junto a Formentera, en pasar a la fase 1 el pasado lunes 4 de mayo. Así, la Dirección General de Salud Pública ha demostrado al Ministerio que no se han producido contagios ni nuevos positivos de ovid-19 en este período y, además, son islas que están preparadas sanitariamente para una contingencia en caso de producirse.
Por su parte, la fase 2 supondrá mayor libertad de movimientos y de actividad comercial y ahora será el Ministerio de Sanidad quien examinará las condiciones para aceptar que estas islas pasen de fase, además de decidir tanto la fecha de paso de fase como las actividades concretas que se podrán realizar en la nueva fase.
Alto grado de cumplimiento en las tres islas
En estas tres islas el comportamiento social ha sido satisfactorio y el cumplimiento de las normas se ha producido en un alto grado. Además, ante el incremento de movimiento y de llegada de personas de otros lugares por vía aérea o marítima -en cumplimiento de las excepciones del Estado de Alarma- estas islas han incrementado las medidas de control.
En todas ellas se han establecido controles de temperatura con termómetros sin contacto a todos los pasajeros que viajan a la isla y, además, los coches que entran en las islas donde hay tráfico rodado son desinfectados. Del mismo, en todos los casos se ha establecido una vigilancia activa a los viajeros que han entrado en cada isla. Un equipo de Atención Primaria se pone en contacto con estas personas cada 48 horas para investigar la presencia de síntomas y de fiebre, que se toma dos veces al día.
También se ha intensificado el registro de contactos de casos sospechosos en la base de datos de Salud Pública, registrando los contactos mediante tarjeta sanitaria para poder enlazar sus resultados con el sistema de información. En las islas donde hay residencias de mayores se ha realizado un cribado de sus residentes y de los trabajadores de los centros dando como resultado que no se han hallado nuevos positivos. Lo mismo ha ocurrido con el personal sanitario, con el mismo resultado.