DESESCALADA

Canarias solicita que La Gomera, El Hierro y La Graciosa pasen a la fase 3 el próximo lunes

Estas tres islas han sido, junto a Formentera, los territorios más adelantados en el plan de desescalada mientras las otras cinco islas del archipiélago inauguraron la fase dos ayer lunes

Javier Alonso Gutiérrez

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha hecho entrega en la tarde de este lunes al Ministerio de Sanidad la documentación inicial para que las islas de La Graciosa, La Gomera y El Hierro pasen a la fase 3 de la desescalada en el proceso de transición a una nueva normalidad. Este cambio tendría lugar el próximo lunes 1 de junio, siempre y cuando el Ministerio de Sanidad lo autorice, tras su publicación en el BOE el próximo fin de semana.

Los informes presentados vuelven a incidir en la realidad epidemiológica de estas islas donde, no solo no se han producido casos ni en la fase uno ni en la fase dos en la que llevan desde hace una semana, sino que los últimos registros datan del mes de marzo y, en el caso de La Graciosa, no ha tenido ningún caso positivo durante la pandemia. Además, estas islas cuentan con un método de rastreo de casos que ha sido valorado por el Ministerio por su eficacia e implementación en sistema locales como los de estas islas.

Entre otros cosas, está la adquisición por parte de las islas de La Gomera y El Hierro del sistema de Panther-Grifols, que permite diagnosticar por PCR los casos sospechosos -hasta 750 al día- sin necesidad de que tengan que ser enviados a Tenerife, algo que en la isla colombina ya se está comenzado a implementar, mientras la herreña lo hará en breve.

Para las tres islas se ha adjuntado las reservas tanto de material de protección para sanitarios como de medicamentos críticos en caso de pico epidémico. Además, se han indicado los planes de “sanitarización” de recintos en cinco días en caso de necesitarse.

El ministerio notificó ocho fallecidos menos

La solicitud se ha oficializado esta tarde ante el Ministerio de Sanidad y en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. En esta reunión se trataron otros asuntos como los nombramientos físicos en las plazas MIR o las modificaciones en el sistema de notificación de casos que ha generado algunos desfases en fallecidos. En el caso de Canarias, el Ministerio ha notificado esta tarde 8 casos menos (150 frente a 158) que los registros de la Dirección General de Salud Pública, algo que desde el Gobierno autonómico entienden que debe ser materia de estudio en los próximos días para unificar criterios en el conteo de casos.

Durante esta semana los técnicos del Ministerio de Sanidad compartirán la documentación con los de la Consejería siguiendo el plan de cogobernanza que se viene realizando entre ambas administraciones en esta pandemia y, una vez que se haya tomado la decisión del paso de fase, el viernes se hará un anuncio público que el fin de semana se verá traducido en una orden ministerial publicada en el BOE donde se establecerán las acciones concretas que se podrán hacer en esta nueva fase.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación