Canarias, sin receta económica ante el enfriamiento del PIB de Alemania
En 2020 en la islas hay veinte días festivos sin sumar los municipales mientras que en Alemania se reducen. El 64% de los turistas que vienen a las islas son repetidores. A Fuerteventura van más turistas canarios que peninsulares de vacaciones
El Círculo de Empresarios de Gran Canaria ha atacado este martes los primeros pasos en gestión económica de las islas por parte del PSOE, Nueva Canarias, Podemos y el partido gomero independiente ASG. En las islas la nueva consejera en jefe de Empleo es Carolina Darias, que tiene como «número dos» al exlíder de UGT regional, Gusvao Santana.
Para la organización empresarial grancanaria «la creación de empleo vuelve a dar síntomas de flaqueza » y rechazan que sea el momento de «cargar más a las empresas con nuevos sobrecostes», especialmente con dificultades previsibles en materia turística ante la «pérdida de plazas aéreas y el estado de la economía de Alemania3.
Para 2020, el pronóstico del Consejo de Sabios (SVR) en Alemania dice que en 2020 el panorama de la economía alemana se ve mejor , con un crecimiento esperado de 1.7 por ciento, principalmente debido a más días hábiles. En Canarias hay en 2020 un total de 14 días festivos en el archipiélago.
En la islas hay algo más de ochenta municipios con sus respectivos días no laborales. En 2020 la fiesta del 1 de noviembre, día de Todos los Santos, coincide con un domingo, y pasa a ser festivo el 30 de mayo, Festividad del Día de Canarias. Serán inhábiles para el trabajo, retribuidos y no recuperables en el año 2020, hasta dos días con carácter de fiestas locales, que por tradición sean propias en cada municipio.
En Alemania, sin este efecto de los días festivos, se espera mayor productividad, es decir, el crecimiento potencial sería de 1.3% , según estos especialistas. En Gran Canaria el Círculo de Empresarios apunta que «la mejor política de bienestar social es la que tiene por objetivo la creación de empleo» y que «las actuaciones del gobierno autonómico se plantean como objetivo el pleno empleo».
Las empresas canarias afirman estar preocupadas por la economía alemana y la influencia que puede tener en el turismo. El 64% de los turistas que vienen a las islas son repetidores , de acuerdo con los datos de la empresa pública Promotur. En islas como Fuerteventura van más turistas canarios que peninsulares de vacaciones, según datos oficiales.
El Consejo de Expertos para el Análisis de la Evolución Económica fue creado por ley en 1963 como un foro para asesorar a los líderes políticos. Además del presidente Schmidt, Lars Feld, Isabel Schnabel, Volker Wieland y el nuevo miembro Achim Truger también forman parte del Consejo de Sabios.
En noviembre de 2018, los mismos expertos habían pronosticado un avance del 1,5% de la economía alemana en 2019. El jefe de este foro de expertos económicos, Christoph Schmidt, apunta: «No se espera una recesión, sin embargo, por el robusto consumo interno».
Schmidt no teme a la recesión y cree que el número de empleados continuará creciendo en Alemania , al igual que los salarios e ingresos de las personas. Los llamados sabios de la economía alemana esperan que los mayores impulsos de crecimiento provengan del consumo privado, las inversiones en construcciones y las realizadas por el estado.
Pero los académicos alemanes han advertido que existen riesgos mayores, con efectos impredecibles: incertidumbre sobre el resultado de las negociaciones del Brexit, conflictos comerciales implacables entre Estados Unidos, Europa y China , así como el peligro de una desaceleración sobre el crecimiento económico de China.
Varios institutos de investigación económica ya han reducido sus pronósticos de crecimiento precisamente debido a los c onflictos comerciales internacionales y la incertidumbre generada al abandonar el Reino Unido por el Reino Unido . El gobierno alemán también ha revisado su pronóstico de crecimiento económico, en un 1%, desde el 1,4% estimado el año pasado para 2019. La economía alemana creció un 1,4% el año pasado. En 2017, el PIB de Alemania avanzó un 2,2 por ciento.
El Círculo de Empresario de Gran Canaria ha advertido este martes de que las medidas propuestas por el PSOE a Unidas Podemos fruto de la negociación para intentar formar Gobierno central representan un « ejercicio peligroso » al promulgar un «aumento del gasto» en un momento de «incertidumbre en el panorama internacional».
Así, culpan al Gobierno de España y al de Canarias de poner sobre la mesa 2propuestas que no tienen en cuenta la situación de la economía española» y que convierten a la «economía y empleo» en «los grandes olvidados». «La economía siempre ha de ser una prioridad para cualquier Gobierno. En situaciones como la actual, esta prioridad ha de marcar toda acción», remarcan desde la asociación, que recuerda que el «crecimiento de la Eurozona se ha ralentizado hasta el 0,2 por ciento, lo mismo que sucede con la economía española».