Canarias refuerza el aprendizaje emocional en las escuelas
El Gobierno de Canarias impulsa el área de «Educación emocional y para la creatividad» para que «los alumnos tomen conciencia de su mundo emocional y aprendan a gestionarlo eficazmente»
![Canarias refuerza el aprendizaje emocional en las escuelas](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/11/12/DUqF-aXMWAA-AIgsW-k80H--1248x698@abc.jpg)
El psicólogo y docente canario Antonio Rodríguez lanza esta semana «Educaemoción. La escuela del corazón», en la que trata de poner las emociones en el centro de la educación escolar. La publicación pertenece a la nueva serie Santillana Activa que promueve la editorial de ese nombre para comprender «la revolución pedagógica» en las aulas.
Antonio Rodríguez, que es profesor titular de Psicología de la Educación en la Universidad de La Laguna, imparte la asignatura de educación emocional y ha participado como asesor académico del grupo de expertos que diseñaron el currículo de esta materia.
Santillana Actica, se acuerdo con la editorial, se ocupa del «papel de las emociones en el aprendizaje, el trabajo por proyectos, la capacidad de entrenar las inteligencias, las bondades del aprendizaje cooperativo y, la labor de coaching que ejercitan los docentes hoy, son algunos de los temas que aborda esta colección».
Canarias fue la primera Comunidad Autónoma en implementar esta asignatura en el curso 2014-2015 y el especialista indica que la emoción es una variable que influye en el aprendizaje y provoca «un aprendizaje emocionante». Al mismo tiempo, prosigue, el aprendizaje tiene un aspecto constructivo que posibilita «que seamos capaces de gestionar eficazmente nuestro mundo emocional, o lo que es lo mismo el aprendizaje emocional».
«La escuela del corazón» trata de poner las emociones en el centro de la educación escolar porque, agrega Rodríguez, los sentimientos han afectado siempre a lo que ocurre en el aula pero «lo han hecho hasta ahora de manera incidental»
Esta carencia se ha cubierto por parte del Gobierno de Canarias con la implantación del área de «Educación emocional y para la creatividad», cuyo objetivo es que los alumnos tomen conciencia de su mundo emocional y aprendan a gestionarlo eficazmente.
El programa Educaemoción forma parte de la colección didáctica de Santillana para responder a las dudas que plantea «la nueva revolución tecnológica y metodológica en las aulas» en un entorno de profundos cambios educativos y en el que «el rol de profesores y alumnos ha cambiado radicalmente».
Algunas de las cuestiones que aborda esta colección son las del papel de las emociones en el aprendizaje, el trabajo por proyectos, la capacidad de entrenar la inteligencia, las bondades del aprendizaje cooperativo y la labor de los docentes. Las publicaciones han sido realizadas por pedagogos, psicólogos y maestros en activos para que el profesorado, además de documentarse sobre nuevas metodologías, pueda conocer también experiencias innovadoras de buena práctica educativa y reflexiones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.