Canarias recuerda su vocación por la unidad de España
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo: «Bajo el imperio de la Constitución se pueden consagrar los máximos techos de autogobierno». «Si existe un pueblo que tiene razones para sentirse único es el que vive en un Archipiélago a 1.500 kilómetros de distancia», afirma
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se refirió este jueves al poder que se ejerce desde la Península sobre las islas como la «metrópoli». Este término fue utilizdo en el acto de presentación del Estatuto de Autonomía de Canarias ante autoridades económicas, sociales e institucionales.
El discurso de Clavijo fue aplaudido al final por la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, después de que Pedro Sánchez cancelara su asistencia. El secretario general del PSOE canario, Ángel Víctor Torres, no fue al acto.
El jefe del Gobierno de Canarias dijo que «el nuevo Estatuto de Autonomía es un orgullo para este país y para los canarios y canarias. Es la demostración de que bajo el imperio de la Constitución se pueden consagrar los máximos techos de autogobierno».
Piraterías
«La prueba de que desde la lealtad y la solidaridad un pueblo puede encontrar encaje para sus singularidades y esperanzas en el Estado. Treinta y seis años después, Canarias alcanza su mayoría de edad en democracia y en progreso. Y ese es un logro de todos y todas y para todos y para todas», afirmó Fernnado Clavijo.
A su juicio, «Canarias demuestra con este Estatuto que es posible avanzar y crecer sin romper». Clavijo dijo que Canarias tiene «una historia de supervivencia» ya que es «un pueblo» que «a lo largo de los siglos se ha caído y se ha levantado en innumerables ocasiones» porque «hemos superado crisis, catástrofes, ataques piratas, hambrunas y sequías».
«Cada golpe lo superamos con la fuerza de la unidad de toda una sociedad y más sabios porque aprendimos la lección que nos trajo la derrota», dijo el jefe del Gobierno de Canarias. Agregó que en este periodo de tiempo la «principal lección aprendida por este pueblo es que no existe peor injusticia que tratar igual a los que son desiguales».